Noticias
ONU: Necesitamos medios independientes libres y plurales
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de mayo del 2014

Ante la cercanía del Día Mundial de la Prensa que se celebra este sábado, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, abogó hoy por medios de comunicación independientes, libres y plurales e instó a los Gobiernos a proteger a la prensa e incluir el tema en los debates de la agenda de desarrollo después de 2015.
«Solo puede haber buen gobierno cuando los periodistas tienen libertad para examinar, escrutar y criticar», dijo Ban durante un acto en las Naciones Unidas.
La libertad de prensa en muchas partes del mundo es «extremadamente frágil» y los medios de comunicación siguen afrontando graves amenazas, lo cual calificó de un «abuso indignante». Basta recordar la lista de 100 héroes de la información de Reporteros Sin Fronteras, donde destacamos a 14 periodistas latinoamericanos. Sus historias confirman que este oficio sigue siendo riesgoso.
«En muchos países los medios encuentran obstáculos sistemáticos para dar una información veraz, desde la censura, la detención y el encarcelamiento hasta los actos de intimidación, los ataques e incluso el asesinato», denunció.
El máximo responsable de Naciones Unidas abogó por incluir la libertad de prensa en los debates sobre la agenda a largo plazo para el desarrollo sostenible que sucederá a los actuales Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) después de 2015.
Ban destacó que el periodismo ofrece una base para el debate informado sobre diversos temas de desarrollo, desde los problemas ambientales y los avances científicos a la igualdad de género, la participación de los jóvenes y la consolidación de la paz.
DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES
El presidente de la Asamblea General, John Ashe, puntualizó que la libertad de expresión y de prensa son derechos humanos fundamentales que constituyen un «pilar esencial» de las sociedades democráticas.
«Estar bien informados es el primer paso para tomar buenas decisiones», dijo el diplomático y destacó que los periodistas ayudan a dar voz a los marginados y crear conciencia en asuntos como la salud, la corrupción o la discriminación.
El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia, elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa.
Fuente: EFE / UNESCO
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Una infografía con la historia de las redes sociales
El sitio Venacia.com compartió una gran infografía que destaca los puntos históricos en el desarrollo de las redes y plataformas sociales. La pieza gráfica le pertenece a Karim Benyagoub.
25-11-13
Hackean enlaces en Twitter y Facebook de Barack Obama
Un grupo hacker del Ejército Electrónico Sirio pro-Assad (SEA) afirmó que pudo ingresar a la cuenta de Twitter y Facebook del presidente estadounidense Barack Obama.
28-10-13
México: Crecen las dudas de los periodistas ante argumentos del Gobierno sobre Pemex
Los periodistas mexicanos están denunciando la falta de transparencia en la información que el Gobierno está proporcionando sobre las causas del incidente en Pemex, que dejó un saldo de 37 personas fallecidas.
05-02-13