Noticias
Poderopedia se expande a Venezuela y Colombia
Por Lucero Chávez
Publicado el 28 de abril del 2014

Poderopedia.org, la premiada plataforma colaborativa de periodismo de datos que mapea quién es quién en los negocios y la política, se expande a Venezuela y Colombia, lo cual permitirá a los ciudadanos de ambos países conocer las redes de influencia, posibles conflictos de interés y conexiones de los principales actores del mundo político y empresarial de ambos países.
La expansión de este proyecto de transparencia y rendición de cuentas que nació en Chile se hace posible gracias a un convenio de colaboración estratégica con el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela y con Consejo de Redacción de Colombia; y al sostenido apoyo del International Center for Journalists, la John S. and James L. Knight Foundation y Startup Chile.
El lanzamiento de ambos capítulos se llevará a cabo en forma simultánea el 3 de mayo de 2014, Día Mundial de la Libertad de Prensa, a través de la página oficial Poderopedia.org, dónde los usuarios podrán elegir el capítulo que deseen visitar.
GRAN IMPACTO
Poderopedia fue creado por el periodista chileno y Knight Fellow del International Center for Journalists, Miguel Paz. Motivado en el interés de promover la transparencia, la rendición de cuentas y develar las conexiones entre los negocios y la política, este espacio ha tenido gran impacto internacional y ha sido reconocido por los Data Journalism Awards y otros premios, debido al impacto de sus investigaciones, el uso de visualizaciones de las redes de poder, la colaboración de ciudadanos y periodistas, así como por el desarrollo de un software abierto especialmente diseñado para organizar toda la información que se extrae de plataformas públicas, bases de datos y medios para crear perfiles y mapas de conexiones.
En el primer capítulo venezolano de Poderopedia se contarán con 30 perfiles de liderazgo político y económico. Y posteriormente, se espera que las áreas puedan ampliarse hacia otros temas como cultura, deporte, organizaciones religiosas, y demás esferas del mundo público donde hay una clara evidencia
Los miembros del IPYS y Consejo de Redacción y Fundación Poderomedia son los responsables de este lanzamiento que tiene como objetivo «promover el establecimiento de condiciones que garanticen un periodismo de investigación independiente y vigilante, que ejerza activamente el escrutinio del poder para fortalecer la democracia”, señaló Marianela Balbi, directora ejecutiva de la ONG venezolana.
Balbi también invito a los periodistas a incorporarse a esta plataforma para investigar y reportar de manera transparente como se dan estas relaciones.
Esto es Poderopedia from Poderopedia on Vimeo.
Sigue en Twitter a Poderopedia y también en Facebook.
Publicado por:
Lucero Chávez
Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas serán consultados por comisión que regula uso de armas en Venezuela
Los periodistas venezolanos aportarán ideas, opiniones y analizarán las políticas que se realizan en materia de desarme de la población para generar medidas que sirvan a fomentar una cultura de paz y prevención de la violencia.
29-03-12Director de semanario venezolano se entrega a la justicia
El presidente del semanario 6to Poder, Leocenis García, se entregó hoy a las autoridades venezolanas.
30-08-11
Venezuela: 315 casos de violaciones a la libertad de expresión
La ONG Espacio Público ha lanzado una cifra alarmante de casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela. Gloria Salazar, representante de esta organización, aseveró que dadas manifestaciones ocurridas en el transcurso de este año, las protestas violentas aumentaron en un 316% y la represión incrementó un 835%.
29-10-14