Noticias
Un proyecto contra la vigilancia y la censura en Internet
Por Lucero Chávez
Publicado el 25 de abril del 2014

Para luchar contra la vigilancia y la censura online, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Torservers.net – una red global independiente que agrupa a organizaciones de defensa de los derechos humanos y de la libertad de expresión a través de conexiones a Tor de ancho de banda–han unido fuerzas.
“Es una verdadera mueca de burla lo que estas dos organizaciones están haciendo a los censores de Internet del mundo entero. Cualesquiera que sean los medios técnicos que estos empleen para controlar la información, siempre existirán soluciones de evasión de la censura que numerosas organizaciones, como la nuestra, no dudarán en usar”, señaló Grégoire Pouget, responsable del despacho Nuevos Medios de Comunicación de Reporteros sin Fronteras.
Moritz Bartl, fundador de Torservers.net., indicó que el anonimato es esencial para la plena expresión y el ejercicio de las libertades civiles. «En Internet, sólo los servicios que permiten el anonimato descentralizados y fiables, como la red Tor, hacen posibles las comunicaciones seguras y no vigiladas”, dijo.
Tor es un software libre y un canal abierto que ayuda a mejorar la protección de privacidad y la seguridad de las comunicaciones de internet. Usarlo asegura la protección una forma de vigilancia del canal conocida como ‘análisis de tráfico’, que puede ser usada para descubrir quién se está comunicando con quién y en algunos casos, identificar donde estás localizado.
Los periodistas emplean Tor para comunicarse de forma segura y anónima con sus fuentes, confidentes y disidentes. El uso de Tor permite evadir los bloqueos de sitios web en numerosos países. En China, Irán, Paquistán y Turquía, numerosos internautas emplean Tor para poder acceder a Facebook, YouTube o Twitter.
En ciertos países que buscan vigilar y controlar todas las conexiones a Internet, los puntos de acceso a la red Tor están bloqueados. Reporteros sin Fronteras, en colaboración con la fundación Tor, creó y mantendrá 250 nuevos puntos de acceso a la red Tor. Como estos puntos de acceso no son públicos, no pueden ser bloqueados por los gobiernos autoritarios.
Lee aquí al manual para usar Tor.
Vía: RSF
Publicado por:
Lucero Chávez
Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Tres presentaciones de herramientas de Google para la redacción
Tres presentaciones muy buenas de Google para la redacción. Fueron presentadas por Izak Minnaar (SABC), Julie Taylor (Google) y Jackie Rajuai (Google) durante el World Journalism Education Congress. Google search tools in the newsroom Google mapping in the newsroom part 1 Google mapping in the newsroom part 2
18-07-10
Cinco recursos para conocer el Lado B de #Brasil2014
El Mundial Brasil 2014 es un evento enorme, que no ha escapado de las críticas debido a los problemas que existen en la sociedad brasileña.
15-06-14
Jurado le quitó al fin el premio a blog con contenido sexista y homofóbico
Aunque tarde y en medio de una avalancha de críticas en las redes sociales, el jurado del Social Day 2013 acabó por quitarle los premios a Macho Peruano que se respeta, una polémica fanpage que publica contenido sexista y homofóbico.
28-10-13