Claves

Prezi: Ley Telecom sin modificaciones (#ContraElSilencioMX)

Por @cdperiodismo

Publicado el 25 de abril del 2014

Por Gema Villela Valenzuela (*) 

La iniciativa de ley federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión no ha sido modificada y sigue atentando contra los derechos a la libertad de expresión.

Durante el foro virtual “El Periodismo frente a la Iniciativa de Ley federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, a cargo de Aleida Calleja coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia, la experta dijo que mediante una revisión rápida a la iniciativa presentada por el senador Javier Lozano Alarcón, se pudo dar cuenta que no tiene grandes cambios y sigue atentando contra el acceso al internet y otros derechos humanos.

“Sólo se tomó en cuenta la iniciativa de gobierno y se matizan algunas cosas. Sobre el bloqueo a internet y la vigilancia masiva no se cambió nada, sólo se cambiaron de lugar los artículos. Una burla”.

Dijo que a pesar de eso, la llamada ley Telecom, tiene grandes posibilidades de ser aprobada en la cámara del senado, por tener los votos necesarios a su favor. Y que después entrará en forcejeo en la cámara de Diputados.

Ante ese panorama, hizo énfasis en que se requiere de una mayor presión social y recomendó que la ciudadanía debe continuar con las marchas y otras acciones como la realización de foros informativos en las universidades y lugares públicos o unirse a campañas como la de #NoMásPoder, que consiste en enviar tweets de rechazo a las reformas a las cuentas de Twitter de los legisladores.

A continuación un Prezi

(*) Lic. en Ciencias de la Comunicación. Mexicana, con experiencia en prensa escrita como reportera y editora en diarios locales de Baja California Sur y Sonora. Periodista freelance, ha publicado en VICE México y Cimac. Docente universitaria y capacitadora en temas de abordaje de la violencia en medios de comunicación y liderazgo femenino.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

China quiere identificar a los usuarios que suben videos a Internet

Los sitios web que alojan material audiovisual deberán exigir a sus usuarios a identificarse plenamente, de lo contrario podrían responsabilizar a los primeros del contenido que se difunde en Internet.

21-01-14

¿Por qué Regina Martínez impulsa una marcha de periodistas?

La marcha de los periodistas mexicanos se inspira hoy en Regina Martínez. Su foto y su historia están en todas partes, a propósito de esta manifestación colectiva que se sigue desde diversas partes del mundo gracias a las redes sociales.

28-04-13

"A las mujeres periodistas en México, sus medios las dejan solas más fácilmente"

«Hay diferencias entre una agresión a un periodista hombre y una periodista mujer», aseveró a IPS Lucía Lagunes, directora de Comunicación e Información de la Mujer (Cimac)

24-07-11

COMENTARIOS