Noticias
Es posible que no te provoque ser bloguero en Rusia
Por @cdperiodismo
Publicado el 25 de abril del 2014

Si bien hay blogs que caen en excesos en todas partes del mundo, establecer reglas específicas para la difusión de contenido es una clara amenaza a la libertad de expresión. Ser bloguero en Rusia no será muy agradable a partir de ahora.
La Cámara Baja Rusa aprobó la regulación de la blogosfera en el país. Es la primera vez que el término ‘usuario de internet llamado bloguero’ se introduce en su legislación. ¿Qué se busca?
La norma dispone que todo el que tenga un blog en el país (con más de 3.000 visitantes al día) debe declarar su apellido, iniciales y dirección de correo electrónico para pasar a formar parte de un registro del gobierno. En caso de superar dicha cifra (con un blog o página en red social), el bloguero debe poner también su información en otra lista especial y acatar una serie de restricciones que de no ser respetadas provocarán la imposición de multas y la suspensión temporal de la bitácora.
De acuerdo con RT, las multas van entre los 270 y 833 dólares para los individuos, y los 1,400 dólares y 8,300 para las empresas.
REGLAS
La ley ha sido duramente criticada por activistas y defensores de los derechos humanos que apuntan a que se está equiparando a los blogueros con los medios de comunicación, a pesar de que los primeros tienen menos derechos.
Estas limitaciones tienen como objeto controlar el contenido violento, pornográfico o de índole extremista/terrorista, el lenguaje obsceno y la publicación de información que no haya sido previamente confirmada.
Los blogueros estarán obligados a verificar la información que publican , eliminar informes falsos y abstenerse de revelar los datos personales de la gente . También deben acatar la difusión de información antes de las elecciones, entre otras restricciones.
RUSIA, INCOMPATIBLE CON INTERNET
El CEO de Telegram, Pavel Durov, anunció ayer en su perfil de Facebook que había abandonado Rusia con todo su equipo y se encontraba buscando un nuevo país en el que poder trabajar con privacidad y libertad de expresión. «Desafortunadamente, el país es incompatible con los negocios de Internet en este momento» declaraba Durov a Techcrunch hace solo unos días tras confesar haberse negado a colaborar con el gobierno para desvelar información sobre grupos políticos de la oposición que usaban su red.
Visto: Techdirt.com / http://es.engadget.com/
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Instagram prueba característica para transmitir video en vivo
Facebook está sumando grandes esfuerzos en desarrollar su herramienta de video en vivo. Es por eso que es probable que sus adquisiciones tomen una línea similar, como parece estar pasando con Instagram.
22-10-16
Facebook dará al Congreso información sobre publicidades vinculadas a Rusia
Facebook proporcionará al Congreso de Estados Unidos, que investiga una posible injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016, información sobre anuncios publicitarios relacionados con este país publicados en la red social, según informó Mark Zuckerberg, CEO de la red social.
22-09-17
Ucrania considera ‘amenaza’ a 41 periodistas y blogueros internacionales
Una amenaza para la libertad de prensa. El Comité para la Protección de los Periodistas deploró un decreto firmado por el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, el cual prohíbe trabajar a 41 periodistas y blogueros internacionales de Ucrania por un año.
17-09-15