Estudio

Cómo usan los medios el contenido generado por usuarios

Por @cdperiodismo

Publicado el 25 de abril del 2014

La escuela de periodismo de Columbia ya tiene listo un reporte que examina la formas en la que los medios de comunicación televisivos y medios digitaes vienen usando el contenido generado por usuarios.

El informe, en la que se analizó mil horas de televisión y 2,200 páginas de medios digitales como Al Jazeera, BBC World, CNN, NHK, France 24 y TeleSUR, revela que el contenido generado por usuarios (UGC en inglés) es usado diariamente.

¿Cuándo se usa contenido de redes sociales? Por ejemplo ocurre cuando no hay fotos disponibles, como lo que pasa en el conflicto en Siria. Eso también ocurrió en las protestas en Kiev.

En este último acontecimiento, luego se obtuvieron fotos de agencias, pero las imágenes profesionales no llegaban a ser tan profesionales. Eso se comprobó en la cobertura sobre la muerte de Nelson Mandela, por ejemplo.

El contenido publicado por usuarios también inspiró historias que de otro modo habrían sido ignoradas.

Según el estudio, la mayoría de contenido vino de Twitter, YouTube y Facebook, pero algunos medios citaron a Storyful o Eurovision Newsexchange.

El resumen del reporte puede ser revisado aquí. La investigación completa será publicada el 30 de mayo.

Vía Niemanlab

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

CNN sobre redes sociales en Argentina

CNN en Español entrevistó al abogado Roberto Durrieu sobre la privacidad en las redes sociales. Además, el reportaje cuenta con información y opinión de los usuarios de estos sitios en Argentina:

28-05-10

Claves para experimentar con las transmisiones de Facebook Live

Diversos medios de comunicación están experimentando con el servicio de video en vivo de Facebook. Algunos se benefician directamente de la red social y otros, como el International Business Times del Reino Unido (IBTimes Reino Unido) buscan su propia fórmula del éxito.

06-07-16

Un robot obtiene impresionantes fotos de rostros humanos

Cartografía del rostro o Face Cartography es el proyecto del fotógrafo suizo Daniel Boschung que utiliza un robot para obtener imágenes de alta resolución. El gráfico está usando una gran cantidad de megapíxeles para registrar a los individuos.

31-03-14

COMENTARIOS