Claves

Estos son los gobiernos de AL que más datos solicitaron a Facebook

Por @cdperiodismo

Publicado el 14 de abril del 2014

 

En el último reporte de solicitudes de datos de distintos gobiernos a Facebook se reportaron 28,147 solicitudes que afectaron a 38,256 cuentas del servicio. En todo 2013, la red social recibió 53,754 peticiones en total.

¿Cuál es el panorama en América Latina? En esta edición (julio-diciembre) podemos ver datos sobre las peticiones para restringir o eliminar el contenido de la plataforma argumentando violación de la ley local.

LOS DATOS:

Argentina:

  • 278 solicitudes en total.
  • 414 cuentas solicitadas.
  • 18.35% es el porcentaje de datos entregados.

Brasil:

  • 1,165 solicitudes.
  • Se pidió datos de 1,651 cuentas.
  • Se entregó el 33,82% de información.

Chile:

  • Total de solicitudes: 230
  • Cuentas solicitadas: 334
  • Porcentaje de solicitudes en las que se entregaron: 64.35%

Colombia:

  • Total de solicitudes: 21
  • Usuarios/Cuentas solicitadas: 27
  • Porcentaje de solicitudes en las que se entregaron datos: 19.05%

Costa Rica:

  • Total de solicitudes: 9
  • Usuarios/Cuentas solicitadas: 14
  • Porcentaje de solicitudes en las que se entregaron datos: 11.11%

Ecuador:

  • Total de solicitudes: 2
  • Usuarios/Cuentas solicitadas: 1
  • Porcentaje de solicitudes en las que se entregaron datos: 0%

Mexico:

  • Total de solicitudes: 125
  • Usuarios / Cuentas solicitadas: 212
  • Porcentaje de solicitudes en las que se entregaron datos: 53.60%

Perú:

  • Total de solicitudes: 2
  • Usuarios / Cuentas solicitadas: 5
  • Porcentaje de solicitudes en las que se entregaron datos: 0%

Uruguay:

  • Total de solicitudes: 1
  • Usuarios/Cuentas solicitadas: 1
  • Porcentaje de solicitudes en las que se entregaron datos: 0%

El país con mayor número de peticiones es Brasil. Le sigue Argentina, Chile y México. El territorio con el menos número de solicitudes es Uruguay. Asimismo, la nación que recibió más información de Facebook fue Chile, seguido por México y Brasil.

Revisa el informe desde aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Para entender cómo Klout calcula nuestra influencia en las redes

Sabiendo ya de la existencia de Klout, una genial herramienta que sirve para medir tu influencia en las redes, a continuación te detallaremos cómo este sitio genera el resultado.

02-09-12

Venezuela: Periodista recibe “ultimátum” por críticas en Twitter

La periodista Vicelyz Fadul denunció el último jueves 27 de marzo en Carabobo (Venezuela) que fue amenazada por sus opiniones en Twitter.

02-04-14

Estimado propietario de negocio: no soy yo. Es usted. Atentamente, Social Media

Hay gran cantidad de empresas de todo el mundo que han estado allí, compraron la camiseta y se niegan rotundamente a volver. Así que ¿por qué los medios de comunicación sociales envían a algunas compañías a la consabida carta «Estimado Juan»?

26-02-14

COMENTARIOS