Claves
Los diarios de papel han perdido contacto con la audiencia
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 07 de abril del 2014

Son numerosos los expertos que coinciden en señalar que el periodismo digital ha permitido acercar más a las organizaciones de noticias con su audiencia, la cual ahora puede comentar de forma directa y pública el contenido que recibe.
Dentro de este grupo de profesionales se encuentra Marty Baron, el director del Washington Post, quien opina que lo que le hace falta a los diarios en papel es justamente esa capacidad de interactuar con los usuarios, tal y como lo hace con facilidad un sitio en línea.
El periodista señaló que en el caso del periódico que dirige se está tratando de generar compromiso con el público tanto en la versión impresa como en la digital. «Necesitamos hallar maneras de encontrarlos interesados», admitió tras comentar que para lograr ese objetivo están integrando herramientas de video, mensajería y social media, además de visualizaciones de datos de alta calidad.
Revisa cómo está trabajando el medio con su público aquí.
UN ESPACIO PARA EL DEBATE
Otros periodistas que coinciden con este punto son Laura y Chris Amico, fundadores de la web Homicide Watch. Sostienen que los periódicos no ofrecen una conexión tan directa con la comunidad y que por lo tanto no pueden responder tan rápido a lo que el público quiere, cómo lo quiere y por qué. Nada más cierto. Esa distancia es alarmante en tiempos en los que la audiencia busca respuestas no solo rápidas. Busca respuestas en tiempo real.
Ambos señalan que los lectores de noticias están en una constante búsqueda de un sitio para expresarse, es por ello que recurren a las plataformas digitales en su afán de participar de un debate abierto.
El periodista debe ir de la mano con su audiencia como se señala en este post.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Consejos para los corresponsales extranjeros freelance
El periodista Graham Holliday (@noodlepie) es un corresponsal extranjero freelance. Ha trabajado en blogs, social media y proyectos de periodismo ciudadano desde 2002.
13-06-11
¿Por qué los medios necesitan periodistas con presencia en las redes sociales?
Ya se ha dicho hasta el cansancio que las redes sociales no son una moda, y que han llegado para quedarse. En el sitio 10,000 words se indica que ya no debería se demasiado pedir que un reportero tenga una presencia activa en Twitter, Facebook o que sepa utilizar YouTube. Ben LaMoth, especialista en Social […]
20-04-11
A pesar de las pérdidas, dos grandes diarios siguen siendo rentables
The Wall Street Journal y The New York Times – dos de los periódicos más importantes de EE.UU.– son rentables, a pesar de las continuas pérdidas por publicidad que estarían poniendo en jaque a los periodistas, informó el sitio Ad Age.
17-12-12