Claves
5 claves para minimizar costos en tu investigación periodística
Por Lucero Chávez
Publicado el 30 de marzo del 2014

Al momento de comenzar una investigación periodística, se puede considerar el tiempo y los costos que se van a invertir en ella, pero hay varios factores a tomar en cuenta para invertir menos y administrar mejor los gastos.
Aquí, unos consejos para limitar el gasto de recursos, según Journalism.co.uk.
1. Trata la investigación como un Lego
Hay muchos misterios en el periodismo y es importante quitar los hechizos a esos mitos, afirmó el profesor de periodismo y fundador de la revista Help Me Investigate, Paul Bradshaw. «Las investigaciones no son mágicas», explicó. La llave del éxito está es desmenuzar las cosa en pequeños pedazos para reducir costos.
Añadió que también era necesario definir qué tareas eran necesarias para ser investigadas y consideró que un equipo se puede dividir en cinco roles necesarios: un experto en datos, un community manager, un periodista multimedia, un curador de información y un editor.
2. Aprovechar al máximo las herramientas digitales
Hay infinitas herramientas en línea para periodistas que pueden ser valiosas para un proceso de investigación, recopilación de datos y un sistema de notificaciones.
Un ejemplo de ello es Overview, una herramienta que ayuda a los periodistas a manejar extensas colecciones de documentos y encontrar datos claves con ella.
El profesor de Columbia University, Jonathan Stray dijo que el resultado les brinda a los usuarios una imagen que de otro modo no estaría disponible. La característica principal de la plataforma es que te ayuda a ahorrar tiempo.
Además, hay otras herramientas que un periodista puede usar como Screperwiki para sacar datos de los sitios web. También está Freedive que busca información en una base de datos y IFTTT (If This Then That) una herramienta que permite a los usuarios configurar ciertas acciones para que se produzcan automáticamente en circunstancias específicas, como pedir que te envíen un correo cuando una palabra clave sea tuiteada o datos de algún usuario específico.
También está ChangeDetection.com, la cual te ayuda a monitorear cambios específicos que se realizan en una página web.
3. Propicia que las fuentes te encuentren fácilmente
Bradshaw dijo que los sitios de noticias pueden hacer que aquellas personas con relevantes historias lleguen a sus puertas.
Hay ciertas técnicas para conectar tu trabajo con las personas correctas. Esto incluye que los posts estén etiquetados con nombres de cualquier persona mencionada, según Bradhsaw. Y asegura que la clave es la persistencia ya que no se construye una máquina de búsquedas de la noche a la mañana.
4. Construye una red fuerte
Es importante cultivar una fuerte y dedicada red de lectores que se sientan apasionados con su trabajo.
«Construye una red, no busques un mercado» asegura la periodista Lyra McKee. «Habla con la gente. Hazla parte de tu historia».
Según afirma, estas conexiones le han ayudado a apoyar su trabajo en términos financieros.
5. Considera la financiación colectiva
Según Lyra McKee, buscar financiamiento colectivo es una gran ideas cosa que puede funcionar.
«No te rindas», dijo recordando el consejo que alguna vez le dieron.
Vía: Journalism.co.uk
Publicado por:
Lucero Chávez
Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Cuidado con las fuentes y los números de móviles en Twitter
Las disculpas de un diario pueden darse en buenos términos, pero The Daily Telegraph tuvo una muy mala experiencia al disculparse por haber utilizado una fuente anónima, a través de una llamada telefónica, para una historia sobre política en Reino Unido. Así lo informa Trending Central.
25-08-13
Denuncian detención de periodista colombiano en Israel
Daniel Salgar, periodista del diario El Espectador de Colombia, fue retenido junto a ocho parlamentarios de su país por soldados israelíes cuando cruzaban la frontera entre Jordania y Cisjordania. La razón: La apariencia árabe de algunos congresistas, según confirmó Augusto Posada, presidente de la Cámara de Representantes, a EFE.
11-11-12
El enfoque visual de una revista de modas
i-D es una revista de moda que se ha relanzado ofreciendo un enfoque altamente visual e innovador para tratar temas referentes a la moda y la cultura para la comunidad. Este medio fue comprado por Vive en diciembre del año pasado.
18-11-13