Noticias

Guía de seguridad para periodistas

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 23 de marzo del 2014

El periodismo es un trabajo de alto riesgo como lo demuestran las altas cifras de ataques contra reporteros y reporteras.

La situación que se vive en Ucrania, Siria, México y Venezuela demuestran que es necesario saber cómo protegerse. Por ello, resulta fundamental el aporte del Comité para la Protección de los Periodistas, organización que ha publicado una«Guía de seguridad» para todos aquellos que se dedican a reportear bajo peligro.

El material cuenta con 10 capítulos de utilidad para los corresponsales que cubren situaciones como protestas, enfrentamientos, conflictos armados, desastres naturales etc.

También se incluye recomendaciones para velar por la seguridad de las familias de los periodistas y algunos consejos de defensa personal.

Revisa el contenido de la guía haciendo clic aquí.

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Por qué es necesario "hackear" el periodismo

La palabra hackear es definida como una serie de «modificaciones en formas no facilitadas por el propietario». Es decir, se trata de alterar el «sistema».

25-10-11

Atención, periodista: Un catálogo de visualizaciones de datos para seguir aprendiendo

Los periodistas que quieren empezar a aprender sobre a manipular grandes volúmenes de data deben conocer el Catálogo de Visualización de Datos.

25-12-17

Perú: Ojo Público, periodismo de investigación de la mano de internet

El periodismo de investigación está refrescándose en Perú con Ojo Público, un portal que impondrá nuevas narrativas online haciendo uso del periodismo de datos. Lo que quieren, en principio, es ofrecer «las historias que otros no te quieren contar».

23-07-14

COMENTARIOS