Claves
7 consejos para conseguir financiamiento colectivo
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 22 de marzo del 2014

El financiamiento colectivo es una tendencia que cada vez más usan los periodistas en busca de fondos para realizar proyectos independientes.
También conocido como crowdfunding, esta modalidad se basa en el apoyo de colegas y ciudadanos que sienten interés por aportar para la realización de investigaciones, documentales, etc.
Si bien hay numerosos ejemplos de campañas exitosas, no todas lo son. Para evitar una experiencia negativa con la recaudación de dinero en línea, es necesario tener en cuenta estos siete consejos:
1. Tener metas realistas
Establecer metas realistas es importante para ofrecer a los aportantes la seguridad de que vale la pena financiar el proyecto porque es casi un hecho que se concretará.
2. Asociarse con entidades conocidas
Es útil estar respaldado por asociaciones que permitan a las personas confiar en ti. Si tienes el visto bueno de una organización destacada, cuentas con su respaldo y convencerás a un mayor número de personas.
3. No prometer en exceso
Si se está considerando usar más de una vez el financiamiento colectivo es importante no perder la confianza de las personas. Por tal motivo, no es bueno prometer cosas que probablemente no sucederán y que alejarán a tus futuros aportantes.
4. Crear una recompensa
No tiene que ser una compensación monetaria, pero puedes ofrecer algo a cambio a las personas que decidan apoyar tu causa (un proyecto extra, por ejemplo).
5. Promover la campaña
Contar con la publicidad necesaria ayuda porque este tipo de campañas suelen tener solo una cantidad limitada de tiempo en la web. Apenas se ponga en marcha una campaña, se debe difundir por todos los círculos posibles.
6. Utilizar Social Media
Las redes sociales son excelentes herramientas para difundir información. Utiliza las principales (Facebook, Instagram, Twitter y Google+) para aumentar las posibilidades de lograr financiamiento.
7. Trabajar con video
El contenido en video suele ser más viral y convincente que un simple texto explicando el por qué deben apoyar tu proyecto. Uno debe dedicarse a realizar un clip dinámico y atractivo para que más personas se animen a apoyar. No olvides ser bastante preciso con tu solicitud.
Vía: Social Media Today
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

España: Terra se relanza con más periodistas, videos en vivo y redes sociales
En declaraciones a Europa Press, Madeira informó que la idea es duplicar su audiencia, la cual actualmente es de dos millones de usuarios únicos.
14-06-12
Un nuevo modelo de periodismo para las redes sociales
Forbes destaca la labor del bloguero y exgerente de comunidad de NPR Andy Carvin, quien, como empresario, ayudó al periodismo a crear una nueva forma de curaduría y dirección editorial.
06-01-15
Argentina: Documental interactivo por los niños desaparecidos en la dictadura
Un documental interactivo puede involucrar a las personas. De eso se trata la propuesta llamada «Hasta encontrarte», la cual recopila las búsquedas de niños desaparecidos durante la dictadura militar en la provincia de Santa Fe, en Argentina (1976 y 1983).
23-04-14