Coberturas

México: 2013 fue el año más violento para la prensa

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de marzo del 2014

Los ataques contra la prensa en México convirtieron al 2013 en el año más violento para los periodistas desde el 2007. El año pasado hubo 330 casos documentados de agresiones contra reporteros.

En promedio, cada 26 horas y media fue atacado un comunicador mexicano. Así lo advierte el informe anual de la organización Artículo 19, cuyo presidente también fue víctima de una agresión. Respecto a 2012, el año pasado se reportó un incremento de 59% en agresiones documentadas. Una suma total de 123 casos más.

Un dato clave es que 6 de cada 10 agresiones fueron ejecutadas por funcionarios públicos.

SITUACIÓN PREOCUPANTE


Según la organización, hubo 286 casos de periodistas agredidos a causa de su trabajo: 80% son hombres, el resto mujeres. “Del total, sólo en un caso fue imposible determinar su cargo, del resto: 124 fueron reporteras o reporteros; 116 periodistas audiovisuales; 30 directivos; cuatro columnistas; cuatro empleados no editoriales del medio; tres caricaturistas; dos escritores; un documentalista; y un estudiante”, se alerta.

Además, 39 medios de comunicación fueron objeto de ataques a sus instalaciones: “La concentración geográfica es reveladora, 64% del total ocurrieron en apenas cuatro entidades: 14 ataques en Coahuila; cinco en Quintana Roo; cinco en Durango; cuatro Veracruz».

También hubo casos graves: cuatro periodistas fueron asesinados el año pasado. En sólo tres casos, se pudo comprobar que bandas del crimen organizado estuvieron detrás de los homicidios.

“Las agresiones se concentran a manos de autoridades gubernamentales, pero los homicidios claramente ocurren a manos del crimen organizado. De los 50 periodistas asesinados desde 2007; en 29 casos no se identificó al perpetrador, en 20 casos se trató del crimen organizado, y en un caso se trató de un funcionario público”, agrega el informe.

Descarga el informe sobre la violencia en México.

SIGUE LA PRESENTACIÓN
El cronista Juan Villoro está presentando el documental. «El periodismo es un compromiso ético. El desciframiento de las verdades y la necesidad de entenderlas», señaló.

En Twitter, se comparten algunos de sus mensajes sobre las lecciones de la profesión:

 

 

También critica la falta de acción del gobierno:

 

 

Revisa los mensajes en Twitter con el hashtag #DisentirEnSilencio.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Compañía de medios de EE.UU. creará ebooks con artículos de sus diarios

Tribune Company anunció una alianza con Agate Publishing para publicar historias y fotos del diario Chicago Tribune, además de otros dos periódicos, y venderlas como ebook.

14-10-12

Kickstarter tiene más de cien mil proyectos

Kickstarter, una de las plataformas de crowdfunding más populares de la red, anunció hoy que en su red, más de 100,000 proyectos se han puesto en marcha. Pero hay más datos.

28-05-13

Mezcla audio en la web con esta herramienta

Experimentar con el audio no tiene que ser una tarea tediosa y no debes pensar que es imposible si es que no estás relacionado con el tema.

20-06-15

COMENTARIOS