Claves

Atención: ¿Cómo planear un texto de periodismo cultural?

Por @cdperiodismo

Publicado el 17 de marzo del 2014

La segunda edición de la Beca Gabriel García Márquez de periodismo cultural contó con los maestros  Jonathan Levy y Héctor Feliciano, quienes ofrecieron consejos y asesoría a los asistentes sobre los temas que piensan abordar en el periodismo cultural.

El blog de la Red de Periodismo Cultural de la FNPI recopila todas las claves para tratar el enfoque cultural en un reportaje o crónica. Hablar de cultura involucra mucho más que reseñar las bellas artes.

LAS CLAVES:

Consejos de Jonathan Levi:

  • Atrapar al lector con el inicio: ”Un buen artículo de periodismo cultural debe atrapar al lector como lo hacen las revistas. En las tapas solemos ver a una persona muy conocida o un tema atractivo que nos llevan a ver las historias que están adentro. El inicio de un texto también debe ser algo atractivo para el lector. Una vez que lo tenemos, debemos llevarlo a conocer la historia completa”.
  • Contar historias: ”Las audiencias generalmente quieren seguir una historia, pues eso los mantiene interesados en el tema. Aunque escribamos de muchas cosas a la vez, todas deben tener una línea narrativa que las guíe”.
  • Aprovechar el enfoque cultural: “Escribir con un enfoque cultural puede ser una ventaja. Algunas veces, cuando se aborda un tema desde el lado político, la gente no se siente cómoda hablando al respecto. Hacerlo con un punto de vista cultural puede ayudarnos a descubrir cosas que otro tipo de periodistas no podrían lograr”.

Consejos de Héctor Feliciano:

  • Tener cuidado al escribir en primera persona: “Las piezas en primera persona son difíciles de escribir, pero son muy atractivas porque los lectores nos identificamos con ellas. La ventaja de la primera persona es que la gente puede seguirnos en el proceso, pero debemos conseguir que confíen en nosotros”.
  • Entrevistar en persona: “Siempre hay que procurar hacer las entrevistas en persona o por Skype. Hacerlas como cuestionario por correo electrónico es una pérdida de tiempo. Una entrevista en vivo siempre es una negociación. Uno no sólo está haciendo preguntas, sino negociando ideas y visiones con el entrevistado”.
  • Ser modesto en la entrevistas, pero demostrar conocimientos: “Uno debe ir a la entrevista de la forma más modesta que se pueda. Pero hay que hacerle saber a tu interlocutor que sabes de lo que están hablando. Cuando uno se da cuenta de que el periodista sabe de lo que habla, uno puede hablar más profundamente. Eso hace que los entrevistados hablen como si estuvieran hablándose a sí mismos. La situación ideal para un periodista es que el entrevistado pueda hablar como si no tuviera enfrente a un periodista”.
  • Seguir a un personaje: ”Hay que tratar de encontrar un personaje que guíe las historias. Puede ser una persona cualquiera que sirva como ejemplo de algo mucho más grande”.
  • Convertirse en el corresponsal de los lectores: “Hay que recordar que uno es el corresponsal del lector para ir a un lugar, conseguir la información y llevársela. Siempre hay que vernos como mediadores modestos. Vernos como alguien que sirve como mediador de la información es útil porque nos hace considerar al lector. Es una forma de controlar nuestro ego”.

Te recomendamos revisar nuestro contenido sobre periodismo cultural desde aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Conoce a cinco fuertes aspirantes al premio a la innovación periodística de Google

Google está llevando a cabo un concurso de 2,7 millones de dólares para  el periodismo innovador en línea. Para la web Fast Company, estos cinco son fuertes aspirantes al premio. Global Girl Media Es una organización de  jóvenes dedicados a mostrar los problemas sociales a través de la niñas más desfavorecidas que ellos entrenan como […]

28-02-11

Una introducción al periodismo de investigación en Internet

En Prezi encontramos una presentación que aborda, a manera de introducción, la labor del reportero y el periodismo de investigación, hasta los beneficios que este puede obtener usando la Internet como base de datos.

19-07-13

Twitter revela los «favoritos» con más facilidad

Twitter está recibiendo criticas por la prueba de una nueva característica en las cuentas de los usuarios. El experimento consiste en hacer más visible los mensajes que han sido marcados como «favorito» por las cuentas que se siguen.

17-08-14

COMENTARIOS