Claves

Apple censura portada de libro

Por @cdperiodismo

Publicado el 15 de marzo del 2014

La Femme, libro publicado por  Les Éditions des Équateurs, recibió una llamada de Apple el último jueves con el propósito de explicarle que no incluirá la obra en su tienda iTunes. La empresa, de acuerdo con la editorial, considera que la portada es «inapropiada».

Apple no hizo referencia al contenido de la novela francesa, un relato sobre la condición femenina a caballo «entre el manifiesto y el poema, la imprecación y el programa».

La empresa estadounidense estima que la portada del libro— diseño de Stéphane Rozencwajg— que representa a una mujer con los senos desnudos prolongando el filo de un puñal, es «inapropiada», según se hizo saber al director de la editorial, Olivier Frébourg, quien tenía previsto comercializar la versión digital para las tabletas.

«La portada no tiene nada de escandalosa. No es pornográfica, es de inspiración surrealista», comentó el consejero editorial, Dominique Guiou, quien subrayó que su casa de libros no tenía «ninguna voluntad de provocación».

La editorial ya se ha puesto en contacto con el Ministerio francés de Cultura, con el Sindicado Nacional de la Edición y con la Comisión Europea, a quienes ha pedido que «reaccionen y tomen posición sobre esta cuestión fundamental de la libertad de expresión».

Vía Le Monde /LeFigaro

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

En Venezuela “se ha conformado una hegemonía comunicacional para silenciar a los periodistas”

Estas declaraciones llegan pocos días después de que la ONG Espacio Público revele que han ocurrido 315 casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela.

31-10-14

Una portada singular para hablar del aborto

Una singular portada ha llamado la atención de los lectores de The New York Times Magazine. Se trata de una ilustración de un sobre con píldoras abortivas y que estará en la edición titulada ‘ABORTION BY MAIL’.

30-08-14

Twitter es la red que más se incluye en firmas de email

Las personas están acostumbradas a incluir los clásicos datos en sus correos electrónicos (nombre, organización y cargo), pero cada vez es más frecuente y recomendable incluir sus perfiles en redes sociales, como Twitter y Facebook.

21-07-13

COMENTARIOS