Noticias
Los medios digitales en EE.UU. están apostando por seguir creciendo
Por Sofia Pichihua
Publicado el 14 de marzo del 2014

Todo indica que el periodismo digital en Estados Unidos está creciendo nuevamente. Un reciente artículo de Quartz revela datos interesantes sobre este panorama.
Al parecer, los medios están contratando y los jóvenes reporteros están dejando sus publicaciones para ir nuevas redacciones. Además, hay inversiones millonarias en nuevas empresas. «Es un raro momento de optimismo para un sector acostumbrado a la fatalidad y el pesimismo», se indica.
Algunas empresas exitosas como BuzzFeed se viene expandiendo con 46 millones de dólares en su fundación. El ejecutivo Jonah Peretti confesó que cuando empezaron en el 2006 nadie quería invertir en algo vinculado al periodismo u otra profesión vinculada a la creación de contenidos.
Además, hay buenas experiencias en Vox Media, que tiene 80 millones de dólares en su ronda de financiación. Business Insider está cerca de los 30 millones de dólares, y el sitio de virales Upworthy llegó a 12 millones de dólares.
«Todos decían, ‘no podrás conseguir inversión si estás contratando a gente para producir contenidos’… Hace cinco años no había ningún inversor de capital riesgo que pensase que los medios eran un buen negocio. Pensaban que ese espacio de inversión quedaba reservado para multimillonarios y grandes organizaciones filantrópicas. Así que lo de ahora es un gran cambio”, agregó Peretti.
En tanto, Andrew Parker de Spark Capital reiteró que «periodismo» es una palabra que espanta a los inversores, que prefieren modelos de publicación con contenido generado por usuarios que pagar a un editor a tiempo completo.
Sin embargo, se mostró optimista del futuro del periodismo. En su opinión, las publicaciones nuevas no son una señal de entusiasmo, sino que representa una señal menos negativa de lo que debería ser.
Por su parte, Eric Hippeau, director de la firma de capital riesgo Lerer Ventures, señaló que su «percepción, en términos generales, es que el de la información es un negocio en crecimiento».
«Hoy en día, hay más gente interesada, accediendo e interaccionando con noticias que nunca antes. Por este motivo somos optimistas con este sector, aunque está claro que tenemos que elegir a las compañías adecuadas. No todo el mundo puede resultar ganador», añadió. Su compañía ha invertido en medios como PandoDaily, The Dodo, PolicyMic, Circa, y otras.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter tuvo más cobertura mediática que Facebook tras salir a la bolsa
Los datos de la compañía News360 indican que Twitter tuvo 31% más cobertura mediática que Facebook en el mes del anuncio de su primera oferta pública inicial (IPO). Un mes antes, la red social de Mark Zuckerberg reportó 48% que la plataforma de microblogging.
10-11-13
Renunciar a la última palabra
¿Cuál es el trabajo del columnista o analista en prensa? ¿Intentar entender (para explicar) o buscar por todos los medios tener siempre la razón? ¿Iniciar/sumarse a una discusión o buscar terminarla a como dé lugar para regodearse en el placer infantil de tener la última palabra?
18-10-16
El ‘diario electrónico’ ya existía en 1931
Los Ángeles Times fue el primer diario en ser conocido como el ‘El diario electrónico’ en 1931, pues una parte de su edificio se encendía a las 7 de la noche para mostrar –con grandes letras luminosas– los titulares de las noticias del día hasta la media noche.
25-05-13