Noticias

Festival de Twitter promueve una nueva narrativa

Por Lucero Chávez

Publicado el 13 de marzo del 2014

El Festival de Ficción de Twitter empezó el miércoles por la noche en Manhattan con un evento que busca promover que los usuarios de Twitter rompan con los límites tradicionales de narrar historias, según afirma  Andrew Fitzgerald, líder del equipo de marketing de la empresa, según USA Today.

«Twitter es una frontera abierta a la experimentación creativa», dijo Fitzgerald, tras remarcar que la red está construida con una audiencia global.

La anfitriona, comediante y autora Sara Barron  dijo que millones de seguidores de Twitter de todo el mundo participarán en los cinco días que durará el festival que promueve que los escritores (profesionales y aficionados) creen historias contadas con tuits de 140 caracteres o en una serie de tuits.

El evento es abierto e incluye escritores de varios géneros.

Diana Spechler, autor de «Who By Fire and Sinny», llevó a la audiencia a una montaña rusa emocional de risas, melancolía e intriga sobre una historia de una mujer llamada Pamela Meeks que «estudia la gorduda de su brazo y susurra, ‘Kale es una super comida’.

Vía: USA Today

 

 

 

 

 

 

 

Publicado por:

Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Twitter necesita editores?

A inicios de este mes, Simon Damenco de Mediaworks opinó que Twitter se está convirtiendo en una ‘plataforma de desinformación’ y que la red social debería contar con editores que determinen las mejores fuente de información.

30-04-11

5 consejos para desarrollar el perfil de tu negocio en Twitter

Tener tu negocio en Twitter puede ayudar a posicionarlo en la red. Sin embargo, hay conductas que en lo posible se deben evitar para no perder seguidores y disminuir el valor de la marca.

24-06-12

Fascinada por Twitter: la prensa la usa para legitimar la noticia

“La fascinación por Twitter puede llevar a que los periodistas olviden un hecho que no es menor: esta red social, como cualquier otra, no es una muestra representativa de los ciudadanos en general ni de la propia audiencia en particular”, advierte la investigadora de USAL.

18-02-15

COMENTARIOS