Claves
Diez principios para fortalecer el periodismo social
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de marzo del 2014

¿Qué es el periodismo social? De acuerdo a un reciente artículo de Storyful, este término debería recoger el uso de todas las herramientas que permiten dar cobertura en tiempo real. Se trata de convertir datos hallados en redes sociales en historias que deberán ser consumidas por esos lectores.
Los periodistas sociales no solo trabajan para los medios, pueden ser parte de comunidades.
A continuación, diez claves para reforzar la actividad social de los periodistas:
1. Siempre hay alguien cerca de una historia. Se debe consultar con otras fuentes. Normalmente se busca una fuente auténtica, pero también debe haber fuentes autorizadas. No somos expertos en casa tema. Debemos buscar a esos especialistas.
2. Historias y no contenido. Apuesta por contar una historia, y no hallar un tuit o una foto ideal nada más. El periodismo social añade la narrativa y el contexto que transforma una unidad de contenido en una historia.
3. Rumores. Los periodistas sociales deben disfrutar la sensación de matar una historia que sea una mentira, un simple rumor.
4. Construye, y deja de hablar. Dedica tu tiempo a construir y usar herramientas de colaboración que requieras para tu trabajo. Siempre verifica contenido.
5. Abraza las contradicciones. Lo opuesto atrae. Normalmente los técnologos y los periodistas ocupan dos lados opuestos del espectro social.
6. Usa UGC responsablemente. El contenido generado por usuarios (UGC en inglés) debe ser empleado con responsabilidad. Se debe añadir el crédito del usuario, y darle una compensación. Hay que ser legales y éticos.
7. Social, móvil y video. Si trabajas en un diario o en una televisora, siempre debe haber historias que puedan ser vistas en cualquier dispositivo y compartida en cualquier red social.
8. Todo no es noticias. Somos contadores de historias. Incluso una marca puede compartir contenido de la web social, y siempre tiene interés en su autenticidad. Se puede apostar por el marketing.
9. Equivócate rápido. Ten cuidado que la inmediatez puede hacer que te equivoques. Así aprendes. Equivócate rápido y aprende.
10. La obsolescencia es el éxito. El periodismo social es una fuerza de transición. Su propósito es ayudar al gran periodismo para sobrevivir a una época de perturbación histórica. El periodismo social es simplemente periodismo.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista: Lo que debes hacer antes de morir
La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano compartió un gráfico singular para difundir el taller «Cómo se escribe un periódico impreso o digital», que el reconocido maestro Miguel Ángel Bastenier impartirá en Cartagena de Indias, Colombia, en julio próximo.
16-06-14
Esto es lo que busca la Fundación Knight en un nuevo director
La Fundación Knight está buscando un cambio creativo en sus decisiones.
14-04-17
Ecuador: «Detrás del cierre de Fundamedios hay un ataque contra la prensa»
César Ricaurte, director ejecutivo de la Fundación Andina para el Estudio y la Observación de Medios (Fundamedios), aseveró hoy que «detrás del cierre de Fundamedios» hay un nuevo ataque contra la prensa.
09-09-15