Coberturas

Venezuela: Periodista italiana sigue detenida

Por @cdperiodismo

Publicado el 01 de marzo del 2014

venezuela

El último viernes, cientos de estudiantes opositores se enfrentaron nuevamente con las autoridades en Caracas, Venezuela. Durante la manifestación fueron detenidas más de 40 personas, incluidos 2 extranjeros.

«Operación especial de la Guardia Nacional (GNB) en Altamira permitió la detencion de 41 guarimberos (manifestantes), de los cuales ocho son extranjeros y se encuentran requeridos por terrorismo internacional«, informó en un breve reporte el canal oficial VTV.

La noticia no pasó desapercibida por el gremio periodístico, pues dos corresponsales extranjeros fueron arrestados. De acuerdo con el sindicato de prensa (SNTP), se trata de la fotógrafa italiana, Francesca Commissari, del diario local El Nacional,  y el periodista estadounidense, Andrew Rosati, colaborador del Miami Herald.

Solo Rosati fue liberado después de media hora, pero tras ser «golpeado en cara y abdomen por GNB, según la RAI.

Marco Ruiz, periodista de Últimas Noticias, está informando en Twitter sobre la situación de Commissari con el hashtag #RepresiónEnVenezuela. A  las 9:37 p.m. confirmó que la fotógrafa @FrancescaCommi se encontraba detenida. GNB le robó su cámara, informó. Desde ese momento siguió el estado de la gráfica.

«Los detenidos de Altamira están siendo trasladados a Fuerte Tiuna. Francesca Comissari, la fotógrafa, incluida», escribió en otro tuit.

Poco después se conoció que la reportera sería llevada hoy a un tribunal especial en el Palacio de Justicia junto a todos los detenidos. Ruiz, junto a otros colegas, llamaron al gremio para encontrarse en el lugar en solidaridad con Comissari con el propósito de exigir su liberación.

Los colegas, junto a familiares de otras personas arrestadas, esperan  que los detenidos sean trasladados al Palacio de Justicia.

 

 

 

Puedes seguir el reporte en tiempo real de Ginette Gonzalez, periodista de La Cadena Capriles y Unión Radio.

 

Dato: Carola Briceño Peña (@CarolaBriceno)

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Universitarios apuestan por el periodismo de datos y la reportería

Corresponsales.pe se describe como un nuevo medio online para estudiantes universitarios–y hecho por alumnos– que ofrece noticias relacionadas a lo académico y la política, además del entretenimiento. Pero la propuesta va más allá con el uso de herramientas propias del periodismo de datos.

17-10-13

Reino Unido: Uno de cada cuatro periodistas «justifica» el contenido no verificado

Preocupante. Uno de cada cuatro periodistas del Reino Unido creen que es «justificado» publicar información no verificada, según una nueva investigación del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo.

12-05-16

Vargas Llosa: «Muchos de mis libros yo no hubiera podido escribirlos sin el periodismo”

Amado y odiado, Mario Vargas Llosa –que hoy cumple 77 años–es un maestro del periodismo para muchas generaciones. Revisar algunas reflexiones del escritor sobre este oficio nos permite reencontrarnos con la esencia de la razón de ser reportero, redactor, editor.

28-03-13

COMENTARIOS