Coberturas
Las Alertas de Twitter tiene más de 50 programas de aviso
Por Sofia Pichihua
Publicado el 23 de febrero del 2014

Twitter lanzó en setiembre del año pasado su sistema Alertas, que permite advertir de casos de desastre en siete países. Ahora se suma una categoría más: organizaciones no gubernamentales a nivel global.
En total, hay más de 50 programas de afiliación. Los usuarios pueden ver en su cronología los mensajes con el hashtag #alert. También serán enviadas por correo electrónico o SMS en los teléfonos.
Los países que participan con varias organizaciones que envían alertas son Australia, Brasil, EE.UU., Reino Unido, Irlanda, Japón y Corea.
En español, solo está disponible el programa de alertas de la Organización Panamericana de la Salud.
Sin embargo, hay otras instituciones en japonés, coreano, inglés y portugués.
¿Cómo afiliarse? Solo ingresa a los programas de las organizaciones de la lista.
Luego haz clic en “Activate alerts” y luego clic en Continue para confirmar tu número de teléfono.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Cada usuario envió 3 tuits en promedio
La visita del papa Francisco a México generó mucha expectativa y cada usuario envió 3 tuits en promedio, según un informe de Nielsen Ibope. Además, se han obtenido 10.7 millones de impresiones de los mensajes sobre el Santo Padre.
18-02-16
Usuarios chinos son los más activos en Twitter, a pesar del bloqueo
El bloqueo de algunas páginas de Internet en China no impide que los famosos sitios de redes sociales registren buenos resultados. Ese es el caso de Twitter que, según un reciente estudio de eMarketer, registró 35.5 millones de usuarios activos en China en el segundo trimestre del año.
26-09-12
Twitter bloquea las «blasfemias» en Pakistán
De acuerdo con un último informe de The New York Times, al menos cinco veces este mes, un político paquistaní pidió a Twitter bloquear los mensajes o los contenidos entre los resultados de búsqueda que se pueden calificar como «blasfemo»o «inmoral».
23-05-14