Claves
12 cosas que debes saber sobre Telegram
Por @cdperiodismo
Publicado el 23 de febrero del 2014
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2014/02/telegram.jpg)
Telegram es la competencia perfecta para WhatsApp y hasta se presenta como el “mensajero del pueblo”.
La app está ganando popularidad en la red, luego de que Facebook hiciera público la compra de la aplicación de mensajería de Jan Koum. Solo 24 horas después del anuncio, el servicio había ganado 500 mil usuarios.
Y sigue creciendo.
Hoy, más de 1,8 millones de personas se unieron a Telegram. Estamos montando más servidores para estar preparados ante la alta demanda.
— Telegram en Español (@telegram_es) febrero 22, 2014
¡Wow! Tenemos 100 nuevos registros cada un segundo. Estamos trabajando duro para prevenir problemas de conexión en Europa.
— Telegram en Español (@telegram_es) febrero 22, 2014
Por eso es necesario conocer más detalles sobre la app.
VEAMOS:
1. Fue creada por Nikolai y Pavel Durov, los mismos fundadores de Vkontakte, el “Facebook ruso” (La segunda red más popular en Europa).
2. Lo que ofrece Telegram es privacidad, velocidad, cobertura, libertad, un servicio gratuito, soporte, seguridad y alta funcionalidad.
3. La herramienta funciona en inglés, español y árabe. Se añadirán más idiomas de acuerdo con la demanda.
4. Este sistema de mensajería permite iniciar conversaciones con la lista de contactos telefónico del móvil iPhone y Android. Además cuenta con aplicaciones no oficiales que permiten usar la herramienta en el escritorio (Windows, Windows Phone, Mac OS X y Linux). Revisa la lista desde este enlace.
5. Existen dos aplicaciones para el Android debido a que, cuando se realizó un concurso para desarrolladores, dos chicos llegaron a la final. La app ganadora se convirtió en la oficial, mientras que la del segundo puesto es llamada cliente no oficial.
Los dos desarrolladores tenían la misma tarea y se les ofreció plantillas de diseño idénticas. Ambas versiones están siendo desarrolladas, pero no hay diferencias significativas en la funcionalidad hasta el momento, a excepción de algunas detalles.
6. Tiene mensajería encriptada y se puede autodestruir. Para activar la autodestrucción de mensajes en un chat secreto, solo tienes que deslizar tu dedo de derecha a izquierda en la ventana de chat para que se muestre una ventana con opciones rápidas de seguridad, como la de activar la autodestrucción, y definir el intervalo deseado (2 segundos, 5 segundos, un minuto, una hora, un día o un semana).
7. Se pueden crear grupos de hasta 200 personas. ¿Y en Whatsapp? Solo se permiten grupos de hasta 50 miembros.
8. Se puede enviar hasta 1 Gb por cada archivo. Permite compartir imágenes, videos y cualquier otra cosa almacenada en el teléfono.
9. Cualquier persona del mundo puede revisar el código de esta herramienta y puede alertar sobre posibles fallos para que sean resueltos por el equipo. Se puede ver el código fuente, el protocolo y la API.
10. Permite silenciar usuarios, grupos de usuarios y a miembros en específico de estos espacios.
11. Los usuarios pueden eliminar los mensajes que envían.
12. Telegram para el iPhone fue lanzada el 14 de agosto de 2013. La versión alfa de Telegram para Android fue lanzada oficialmente el 20 de octubre del año pasado.
Sigue estas cuentas:
Con datos de Telegram
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2012/01/Sede_RTVV.jpg)
Temen que 1,600 periodistas pierdan su trabajo en España
Radiotelevisión Valenciana (RTVV) tendrá este miércoles una reunión con su Consejo de Administración con la finalidad de aprobar las condiciones necesarias para entregar a finales de febrero un plan de reestructuración
09-01-12![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2014/03/twitter6.jpg)
Descubre quién fue tu primer seguidor en Twitter
Recordar el primer tuit de nuestra historia en Twitter no es suficiente. De seguro te gustará saber quién fue el primer usuario que te agregó a su línea de tiempo.
25-03-14![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2013/11/White-House.jpg)
Cobertura de fotógrafos de la Casa Blanca es cada día más limitada
El director de fotografía de la agencia de noticias Associated Press Santiago Lyon expresó que las fotografías de las apariciones del presidente estadounidense Barack Obama son poco más que propaganda, informa The Daily Caller.
10-11-13