Coberturas

Polémica: ¿Es el periodismo un cadáver?

Por @cdperiodismo

Publicado el 22 de febrero del 2014

muerte

Matar al periodismo o anunciar su muerte siempre parecerá exagerado, incluso en países donde el oficio se ejerce en precarias situaciones. En España, el periodismo no pasa su mejor momento. Solo en 2013 se destruyeron 4434 puestos de trabajo y cerraron 73 medios.  Pero para Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) hay esperanza. «De peores situaciones hemos salido», dijo.

El informe de la Asociación de Prensa de Madrid (APM) tiene esos número, pero también un dato esperanzador: entre 2008 y 2013 se crearon más de 200 medios. Quizás por ello González cree que no hay que ser lapidarios. Su voz se escuchó durante la presentación del libro  «De periodista a periodismo: Mi sento inutile» de Antonio Alboca, cuya última frase termina señalando que «el periodismo es un cadáver que resucitará».  

Asimismo, aseguró que no resuelve los problemas que inquietan en la actualidad a la profesión ya que el autor “está convencido de que el sindicato es la llave de la defensa de la profesión” por lo cual «repasa la crisis mediática con crudeza».

Elsa Gonzáles reconoció que el jucio del autor y la «licencia para matar» que tiene solo se le concede a una persona como Alcoba , quien ha aportado mucho a la carrera y que es un gran conocedor del periodismo, por lo cual también, y a pesar de tono pesimista de la publicación, asegura que «hay una luz al final del túnel».

“El periodismo, con los defectos que le toca a esta época, está tan vivo como la sociedad y es absolutamente permeable a la misma”, opinó.

¿Qué les parece?

Vía: FAPE

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

10 tendencias tecnológicas para los periodistas en 2012

Amy Webb, de la consultora Webbmedia, presentó en ONA2011 una lista de 10 tecnologías que hay que mirar de cerca en 2012.

03-10-11

Los periodistas deben entrenarse para los peores conflictos

El periodista George Henton de Al Jazeera cuenta su experiencia a un curso de 5 días llamado «entrenamiento en un ambiente hostil» para los profesionales de los medios de comunicación.

28-04-15

Algunas buenas razones para conocer Fark

No se trata de un sitio estadounidense que crea sátiras, aunque el nombre parezca referirse a uno por su eslogan: «Nosotros no hacemos noticia. Nos burlamos de ella». Fark es una comunidad web, una de las más antiguas de la red, pues apareció en 1999. Y permite a todos los miembros formular observaciones sobre un lote diario de noticias y otros artículos de diversos sitios web.

30-06-14

COMENTARIOS