Claves
El “trío infernal” de la libertad de prensa
Por @cdperiodismo
Publicado el 16 de febrero del 2014

En el último reporte anual sobre la clasificación mundial de la libertad de prensa de Reporteros sin Fronteras se actualizó el ranking de los países conocidos por «depredar» la libertad de prensa en diversas formas.
En el reporte de este año se indica que Eritrea, Corea del Norte y Turkmenistán conforman un “trío infernal” para la libertad de prensa. Si hablamos de los últimos 10 lugares tenemos:
La nueva clasificación resalta la correlación negativa que existe entre los conflictos armados y la libertad de información. «En un contexto de inestabilidad, los medios de comunicación constituyen objetivos y blancos estratégicos para los grupos o individuos que intentan controlar la información, en violación de las garantías que ofrecen los acuerdos internacionales», se indica en el informe.
En Siria (177), entre marzo de 2011 y diciembre de 2013, cerca de 130 profesionales de la información fueron asesinados durante sus actividades periodísticas.
LOS PERSONAJES
El año pasado, RSF dio a conocer a los “Depredadores de la libertad de Información”, un reporte en el que se nombra a un total de 39 presidentes, políticos, líderes religiosos, militares y miembros del crimen organizado, que censuran, asesinan y entorpecen las labores informativas en su región.
Vladimir Putin, en Rusia y Kim Jong-un, en Corea del Norte, son algunos de ellos.
Todavía no aparece la edición de este año.
Mientras que la edición del año pasado estaba conformada por 179 países, este año incluye a 180. El nuevo integrante es Belice, en el puesto 29.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: ¿Así debe responder un diario a los ataques?
La portada de hoy del Diario 16 sorprendió al los lectores y de seguro a numerosos periodistas por su osado titular en la portada.
12-08-15
Estudio presenta qué piensan los periodistas de América Latina sobre Twitter
Twitter viene siendo empleado también como fuente de información. Por ejemplo, la revista Razón y Palabra publicó una investigación de carácter exploratorio sobre cómo usa la red social 54 periodistas ubicados en los diferentes países de la América Latina hispana.
28-05-15
Perú: Periodista fue agredido por la Policía en Ilo
El reportero Germán Juárez Bustamante, quien trabaja para Telesur y radio Expresión de la provincia de Ilo, fue agredido físicamente por un suboficial de la Policía Nacional del Perú, informó la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
10-11-15