Coberturas
Siempre en riesgo: la situación de los reporteros en las protestas
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 13 de febrero del 2014

Las últimas protestas acontecidas en Latinoamérica han generado que se discuta nuevamente sobre la necesidad de establecer mejores políticas de protección para los corresponsales que trabajan en medio del fuego cruzado entre manifestantes y las autoridades policiales.
El caso del camarógrafo brasileño Santiago Andrade de Band, quien falleció producto de una bombarda casera durante las protestas por el alza de la tarifa del servicio de trenes en Brasil, pone sobre la mesa una pregunta: ¿es posible realizar un cobertura segura de este tipo de acontecimientos?
Es habitual que durante la búsqueda de noticias en protestas, los hombres de prensa terminen heridos producto de la confusión del momento. Por ejemplo, la periodista de RT Karen Mendez también pudo ser protagonista de una tragedia que le pudo quitar la vida a ella y a su equipo durante las protestas ocurridas en Venezuela.
Ella se encontraba informando en la sede del canal estatal de Venezolana de Televisión, cuando tuvo que detener sus labores al percibir que un tiroteo se desataba en las inmediaciones del lugar. La reportera atinó a agacharse mientras que sus compañeros en el set de televisión no dejaban de preguntar por su situación.
A estos incidentes se le suma la intervención policial represiva que suele haber durante este tipo de acontecimientos, tal y como sucedió en Venezuela, en donde periodistas fueron agredidos y detenidos.
Conoce algunos consejos para la cobertura de disturbios siguiendo este enlace, y si eres fotógrafo te invitamos a revisar estas recomendaciones.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

China aumenta control sobre la prensa
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) acusó al gobierno de China de aumentar las restricciones a los medios de comunicación en parte debido al temor de levantamientos como los ocurridos el año pasado en el mundo árabe, informa la BBC.
21-01-12
SIP se pronuncia sobre periodista hondureño prohibido de ejercer
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se pronunció sobre el caso del periodista hondureño Julio Ernesto Alvarado, el cual se encuentra prohibido de ejercer el periodismo por un presuntamente haber cometido el delito de difamación.
11-11-14
New York Times rediseña su reproductor de video en línea
El diario The New York Times ha relanzado su reproductor de video en línea, con el objetivo de mejorar la visualización de sus documentos digitales desde distintas plataformas y dispostivos móviles.
27-08-12