Claves

México: De cómo un rumor se hace verdad

Por @cdperiodismo

Publicado el 12 de febrero del 2014

gentebuena

Difunde medio local, falsa campaña contra personas tatuadas y desata furia de redes sociales.

Por Yoliztli Ramos/Especial para Clases de Periodismo

¿Es cierto que la gente buena no se tatúa? En la ciudad mexicana de Aguascalientes, en el centro del país, un portal de noticias difundió –utilizando un logotipo oficial del gobierno – una imagen que ha sido confundida en las redes sociales como una campaña contra las personas tatuadas.

La publicación del sitio Palestra utilizó las declaraciones de un director de policía que había declarado que para cuidar mejor su ciudad, se harían operativos en los accesos principales.

El portal citó al general Pablo Godínez (jefe de policía): “Normalmente (detenemos) placas que no sean del Estado, placas que no están actualizadas, vidrios polarizados, cuando van cuatro elementos todos tatuados, alguna referencia, inmediatamente los paramos y los pasamos a Plataforma México (una base de datos federal)”.

El post no mencionó que se trataba de una campaña oficial ni explicó la procedencia de la imagen.

La fotografía no tardó en viralizarse y el sitio de noticias aprovechó la reacción para incitar – a través de su página de Facebook- a sus seguidores a denunciar la supuesta campaña oficial.

EL RUMOR SE EXTIENDE

La farsa se extendió hasta tocar la puerta de un programa dirigido por un payaso que lee noticias. Se hace llamar Brozo con su programa “El Mañanero” (nombre que en México se asocia con sexo matutino).

El personaje comentó al aire que en una ciudad mexicana había una campaña contra personas tatuadas y reprobó la supuesta medida sin confirmar el hecho. “Fíjate qué peligroso” dijo el payaso cuyo nombre real es Víctor Trujillo.

El actor mostró en televisión nacional la imagen de la campaña falsa y minutos después entrevistó por teléfono al alcalde de Aguascalientes, Antonio Martín del Campo.

El funcionario no aclaró que esto se trataba de una fabricación del sitio Palestra, y se limitó a decir: “No, claro que no (ellos no hicieron la campaña), por supuesto, no se quién está manejando eso. Nosotros somos un gobierno muy abierto y plural”.

El mismo 11 de febrero, Palestra Aguascalientes colgó una publicación en su página de Facebook en la que volvía a denunciar supuestos operativos contra personas tatuadas.

Mencionó que alrededor de las 21:00 horas de ese día, “se detuvieron a personas tatuadas en ciertas colonias de la ciudad”.

Hasta el cierre de esta nota, la publicación se había compartido 529 veces.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Reporteros Sin Fronteras exige protección a periodistas en México

Reporteros sin Fronteras pidió en una misiva difundida hoy que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto tome las medidas necesarias para proteger a los periodistas en su país.

12-07-15

Flipboard se actualiza para sincronizarse con los temas que apasionan a su comunidad

Flipboard es una buena herramienta para crear revistas personalizadas y sigue evolucionando. La aplicación presentó “Smart Magazines”.

08-02-17

6 claves para ser un buen editor móvil

«El trabajo del editor móvil ha evolucionado… es un trabajo que debe ir de acuerdo a los cambios tecnológicos, y adaptarse mientras las personas interactúan con las noticias en nuevas formas».

28-03-14

COMENTARIOS