Coberturas

87 periodistas fueron secuestrados en 2013

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 06 de febrero del 2014

libertad

En su Informe Anual de la Libertad de Prensa, Reporteros Sin Fronteras reunió cifras nada alentadoras para aquellos periodistas que se dedican a informar sobre situaciones de riesgo y están expuestos a represalias.

De acuerdo con el documento, en 2013 se registraron 87 secuestros de hombres de prensa en diversas partes del mundo, una cifra superior a la obtenida el año anterior en un 129%.

El informe señala a Siria como el país más peligroso para la prensa, con más de 49 periodistas secuestrados. (En este enlace encontrarás mayor información sobre la situación en la que viven los periodistas que realizan coberturas en la región).

#LOSQUEREMOSVIVOS

Si bien la cifra de los asesinatos disminuyeron con respecto al año anterior, aún sigue siendo bastante elevada. RSF señala que en total fueron 75 los periodistas asesinados en diversas partes del mundo.

Además, cuatro colaboradores y 38 reporteros ciudadanos perdieron la vida. Este dato revela que las personas que denuncian, los blogueros o aquellos ciudadanos que sirven como fuente arriesgan la vida.

Se destaca una disminución en los periodistas encarcelados. Mientras en el año 2012 eran 300 los que estaban en prisión, el año pasado la cifra se redujo a 178, casi la mitad.

Mira más datos del informe haciendo clic aquí.

Vía: 233grados

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Actualiza tu experiencia y tus aptitudes en LinkedIn

Si ingresas a Linkedin te saldrá la opción de actualizar tu experiencia y tus aptitudes, una buena manera de aprovechar al máximo esta red social profesional

31-07-11

Periodistas y falsos periodistas

Ningún país está libre de estos ‘perejiles’ o falsos periodistas. Más aquí. La versión de la BBC aquí.

15-01-10

Twitter reporta 20 mil mensajes de odio debido a falta de filtros

En Twitter es fácil que se difundan mensajes de odio o de grupos violentos. Esta es la conclusión de un estudio publicado por el Centro Simon Wiesenthal, de Los Angeles, EE.UU.

10-05-13

COMENTARIOS