Colaboradores
Internet es un territorio cada vez más peligroso
Por @cdperiodismo
Publicado el 30 de enero del 2014

Escribe: Marcelo De Angelis, Periodista (Argentina)
La red global es cada vez más insegura. Con el crecimiento en el uso de dispositivos móviles, los ciberataques han encontrado nuevas vulnerabilidades y se multiplican en todo el mundo. El aumento del cibercrimen, sumado al espionaje masivo revelado por el ex agente de la NSA, Edward Snowden, pone en evidencia la necesidad de incrementar las medidas de protección por parte de los usuarios, tal como lo demuestran los informes de tres de las principales compañías de seguridad informática.
El análisis de la compañía Kaspersky Lab es alarmante respecto al crecimiento de las amenazas para la ciberseguridad. El informe “Kaspersky Security Bulletin 2013”, basado en datos obtenidos a partir de sus productos instalados en los equipos de usuarios de todo el mundo, arroja como resultado que en 2013 neutralizaron más de 5 millones de ciberataques a las computadoras y dispositivos móviles. Ademas, se detectaron más de 104 mil nuevas modificaciones de programas maliciosos para dispositivos móviles y casi 3 mil millones de ataques de malware en los ordenadores de los usuarios.
CIBERDELINCUENCIA, LA AMENAZA
El principal recurso para ciberataques siguen siendo las URL maliciosas (93,01%), y el número de ataques lanzados desde recursos web ubicados en todo el mundo aumentó ún 6,6%. Además, Kaspersky Lab reporta que un 45% de los ataques web neutralizados por sus productos se lanzaron a partir de recursos web maliciosos ubicados en EE.UU. y Rusia.
En “Tendencias 2014: El desafío de la privacidad en Internet” (PDF), elaborado por el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica sobre temas relacionados a la Seguridad de la Información, se señala que los informes revelados por Edward Snowden acerca del espionaje masivo realizado por la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA) influyó en el incremento de la preocupación de la privacidad en Internet.
También destaca que “otra tendencia observada durante 2013 y que se consolidará en los próximos años tiene que ver con el aumento en cuanto a número y complejidad de códigos maliciosos diseñados para Android. Los cibercriminales están comenzando a aplicar metodologías clásicas de ataques pero que son novedosas con respecto a las plataformas para móviles. En esta línea, el descubrimiento de vulnerabilidades críticas y su posterior explotación a través de códigos maliciosos representan una evolución del cibercrimen que afecta a la tecnología móvil”.
El reporte advierte acerca del incremento en la complejidad de botnets, amenazas de 64 bits y códigos maliciosos que intentan lucrar con el robo de monedas electrónicas.
Por su parte, el Informe anual de la compañía Norton, encargado por Symantec, que analiza los hábitos de seguridad, los peligros y los costos financieros de la ciberdelincuencia, encuestó a 13.022 adultos en línea en 24 países, concluyendo que “el cibercrimen sigue siendo una preocupación global creciente. Este año aumentaron tanto el costo directo total global del cibercrimen (en EE.UU. $ 113 billones) como el costo promedio por víctima ($ 298)”. Casi la mitad (49 por ciento) de los encuestados reportaron el uso de sus dispositivos personales (PCs, laptops, smartphones, tabletas) para actividades relacionadas con el trabajo.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La Casa Blanca abre agencia de ciberseguridad
La Casa Blanca anunció una nueva agencia de ciberseguridad, la cual se centrará en el tratamiento de las amenazas en contra de los EE.UU. y las empresas estadounidenses.
10-02-15
Claves de redacción sobre el Día de Internet
Esta semana continúan las celebraciones por el Día del Internet Seguro, y pronto será el Día de Internet (17 de mayo), por lo que es bueno repasar algunos extranjerismos muy utilizados en internet que tienen alternativas en español, así como algunos términos que plantean dudas en cuanto a su escritura.
09-02-16
Envía enlaces privados a través de Twitter
No necesitas compartir tu información con todos los usuarios en Twitter. La herramienta Privatize te puede ayudar a enviar enlaces protegidos a las personas que indiques en la plataforma de microblogging.
12-07-14