Noticias

Offshore Leaks: Periodismo de investigación contra los paraísos fiscales

Por @cdperiodismo

Publicado el 24 de enero del 2014

icij

Escribe: Marcelo De Angelis, periodista (Argentina)

Un proyecto colaborativo de periodismo de investigación ha conseguido develar muchos secretos acerca de los paraísos fiscales y quiénes los utilizan. Se trata de “Offshore Leaks”, una iniciativa del International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ), o Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que logró reunir detrás de ese objetivo a más de 110 periodistas y docenas de organizaciones, entre ellos The Guardian, Le Monde, el CBC, Le Soir, El País, Süddeutsche Zeitung, la BBC y The New York Times.

“El resultado es un proyecto de periodismo de investigación global que ha tenido un impacto sin precedentes en todo el mundo. Llevó a renuncias de alto perfil, investigaciones penales y civiles, cambios en las políticas e investigaciones oficiales en cuatro continentes”, destaca el ICIJ.

“Hemos reunido las historias de más de 60 países y las hemos desplegado en un mapa interactivo que muestra la amplitud del trabajo”, añade la organización.

El mapa, resultado de dos años de investigación y colaboración periodística, también muestra la procedencia de los accionistas y directores detrás de más de 100.000 empresas offshore y fideicomisos.

Esta semana fue publicado el último capítulo de la serie, “China goes offshore”, trabajo que expone los extensos vínculos de las élites de China con paraísos fiscales de todo el mundo y cuyo acceso on line ha sido bloqueado por las autoridades de ese país.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Alertan de incremento de asesinatos de periodistas

Lucha contra la impunidad. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) advirtieron que se ha incrementado los asesinatos a periodistas peruanos.

27-10-14

Brasil: Congreso aprueba ley que limita críticas en la red contra candidatos y partidos

Preocupante. El Congreso de Brasil aprobó ayer una ley que permite a los partidos y a los candidatos obligar a las redes sociales a retirar inmediatamente el contenido ofensivo o difamatorio de usuarios anónimos.

06-10-17

¿Cómo debe actuar la prensa ante la censura?

Los casos de censura recientes deben extender los lazos de solidaridad entre la prensa. Así lo asegura el catedrático Roberto Herrscher en una columna del NYT.

13-02-17

COMENTARIOS