Coberturas
México: Investigan a periodista por un tuit
Por @cdperiodismo
Publicado el 24 de enero del 2014

La investigan por delincuencia organizada en México. ¿Qué hizo Sofía Valdivia, periodista de Oaxaca y locutora en Radiorama? Publicar en su cuenta de Twitter que había un presunto grupo del crimen organizado. Lo hizo el 14 de enero y las autoridades la tienen en la mira
Este fue el tuit que llamó la atención de las autoridades:
Reaparece grupo presuntamente dl crimen organizado, ahora regalan cobijas a indigentes en #Oaxaca #México #Metrópoli pic.twitter.com/Giuxr9aA0y
— sofia Valdivia (@sofyvaldivia) enero 14, 2014
En entrevista con Animal Político, Valdivia indica que ofreció la información en su cuenta de Twitter como cualquier reportero. Desde la red de microblogging, la periodista tuitea constantemente información relevante para más de 11 mil seguidores.
El miércoles 22, mientras transmitía su programa de radio en vivo, la periodista recibió a una persona que se identificó como un Agente Investigador, quien le notificó que se había iniciado una investigación en su contra por “delincuencia organizada”.
“En principio pensé que quería hacer una denuncia, porque a veces en mi programa damos este tipo de servicio, pero me dijo que quería conocerme, saber qué hacía, a qué me dedicaba, de qué vivía. Le pregunté a qué se debía su interés. Fue ahí cuando me dijo que había una investigación de la PGR por lo que había publicado en Twitter”, explicó Sofía Valdivia al sitio web.
“No se trata de defenderme a mí, sino a la libertad de expresión“, dijo la periodista, quien recibiría un citatorio formal en breve.
“Me preocupa que yo esté siendo investigada por algo que publiqué en Twitter. Mi labor la voy a seguir haciendo, porque para eso soy periodista”, dijo.
Para la organización ARTICLE 19, «los actos solicitados por el Titular de la Quinta Agencia Investigadora, Alfonso Jarquín Díaz, configuran un ánimo de criminalización de la libertad de expresión, toda vez que la publicación de información relacionada con narcotráfico no puede ser motivo de investigación y procesamiento judicial».
La solidaridad con Valdivia no cesa en Twitter, donde colegas y ciudadanos la respaldan.
No es la primera vez que en México, una publicación en Twitter desencadena ataques contra la prensa. En 2011, se detuvo a un grupo de tuiteros bajo los cargos de terrorismo. La presión internacional y la crítica de los organismos defensores de derechos humanos permitieron su liberación.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Caricaturista mexicano huye de su ciudad por seguridad
Para sobrevivir solo queda huir. Eso es lo que ha hecho el caricaturista mexicano Rafael Pineda, conocido como Rapé, quien esta semana abandonó el estado de Veracruz debido a la ola de violencia, las amenazas y las inadecuadas condiciones para ejercer el periodismo
02-10-11
México: La historia del periodista que desapareció en Michoacán en 2006
Artícle 19 difundió un video donde cuenta la historia del periodista José Antonio García Apac, director del semanario Eco de la Cuenca del Tepalcatepec, desaparecido desde el 20 de noviembre de 2006 en Michoacán.
31-08-14
Twitter estudia las conversaciones alrededor de eventos
Después de observar los datos de muchos de los eventos culturales en la plataforma Twitter a lo largo de los años, Josh Montague y Scott Hendrickson han intentado realizar una categorización de estos eventos en un informe técnico reciente.
02-12-16