Claves
Ejército Electrónico Sirio hackea las cuentas de Twitter y Facebook de la CNN
Por @cdperiodismo
Publicado el 24 de enero del 2014
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2014/01/siria1.jpg)
Escribe: Marcelo De Angelis, periodista (Argentina)
El Ejército Electrónico Sirio logró hackear el jueves las cuentas de Twitter y Facebook de la CNN y uno de sus blogs, en medio de Ginebra 2, la conferencia internacional de paz respaldada por Naciones Unidas que reúne a representantes del gobierno de Siria y de la oposición con el objetivo negociar una salida a la guerra civil en ese país, y que se está desarrollando en Ginebra, Suiza.
La cadena informó que alrededor de las 17:45, su cuenta de Twitter envió mensajes como “Ejército Electrónico Sirio estuvo aquí… Dejen de mentir … Todos los informes son falsos! “y “No se olviden: Al Qaeda es AL CIA da. Financiado, armado y controlado”.
Al retomar el control de la misma, la CNN tuiteó que “Algunos cuentas de las redes sociales de nuestra organización estuvieron comprometidas. Hemos asegurado esas cuentas y estamos trabajando para remediar el problema”.
Some of our organization’s social media accounts were compromised. We have secured those accounts and deleted unauthorized tweets.
— CNN (@CNN) enero 24, 2014
Esta no es la primera acción del Ejército Electrónico Sirio. Tal como informó Clases de Periodismo, recientemente intervino las cuentas de Facebook y Twitter de Skype, propiedad de Microsoft, y las cuentas de correo de algunos empleados y el blog de esa compañía.
La organización de hackers, partidarios del presidente sirio Bashar Al Assad, también realizó cyberataques contra las redes sociales de Barack Obama y el New York Times, entre otros.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2014/05/RT.jpg)
Russia Today: Medios peruanos alientan el racismo
En un último informe, el periodista Gonzalo Wancha, corresponsal de Russia Today, reporta que la sociedad peruana, a través de su medios de comunicación, tiende a discriminar a los ciudadanos de acuerdo a clases y razas diferentes.
05-05-14![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2012/12/7681910506_9eef595788.jpg)
‘Primera Enmienda de EE.UU es incomprendida en redes como Twitter y Facebook’
Nilay Patel, periodista de The Verge, publicó hoy una extensa reflexión sobre el verdadero rol de Twitter en la red. ¿A qué se parece más, a una operadora telefónica o a un periódico?, escribió.
04-12-12![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2014/11/ESPN.jpg)
La estrategia móvil de ESPN que se aplicará el próximo año
ESPN está haciendo grandes esfuerzos para reducir la enorme cantidad de aplicaciones que creó en un principio, y que ponían en aprietos a sus seguidores respecto a encontrar lo que querían. La cadena de deportes tenía 45 aplicaciones diferentes y necesitaba simplificar esa cifra.
16-11-14