Coberturas
Costa Rica: Denuncian que organismo judicial espió a periodistas
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 23 de enero del 2014

El Diario Extra de Costa Rica denunció que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) estuvo espiando telefónicamente durante meses a sus reporteros. Este es un hecho sin precedente que de comprobarse pondría en jaque a una institución vinculada directamente con el Poder Judicial del país.
En un comunicado, el medio señaló que tuvo acceso a un informe emitido por este organismo, en el cual se puede observar detalles de la ilegal operación que tenía como objetivo descubrir los nombres de las fuentes confidenciales que tiene el diario dentro de este aparato judicial.
El expediente (No.13-000115-1219-PE) muestra claramente cómo el organismo estatal realizó escuchas telefónicas que afectaron incluso al propio director del diario. Las irregulares intervenciones generaron un archivo de 200 páginas que incluye un registro detallado de las llamadas y de mensajes de texto que los periodistas del medio intercambiaban con los que se consideraban informantes.
El hecho ha sido condenado por los voceros del diario, quienes catalogaron el accionar como propio de las dictaduras y altamente peligroso para el ejercicio del libre periodismo. Por su parte, el abogado del medio anunció que se planea llevar este caso a la Cámara Constitucional de la Corte Suprema y también a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también se ha pronunciado al respecto. Personal de esta organización acudió recientemente a la instalaciones del diario para solicitar un informe completo sobre estas intervenciones, las cuales consideró preocupantes para el desarrollo de la libertad de prensa en el país.
Vía: Prensa Libre
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Claves para la seguridad de los periodistas en la red
Hace poco, la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) realizó el webinar “Seguridad para periodistas en red”, que contó con la participación del canadiense Robert Guerra, especialista en asuntos de ciberseguridad, gobernanza del internet y derechos humanos. El objetivo del encuentro era aportar a los periodistas algunas claves para proteger la información privada en la red.
01-06-13
Periodismo web: autenticidad antes que velocidad
La cobertura durante y después de los hechos ocurridos en Boston volvió a abrir un debate sobre el desempeño del periodismo en esta época de Twitter e inmediatez. Las críticas al trabajo de los medios han sido fulminantes, de tal modo que motivan a guardar silencio y reflexionar.
22-04-13
Consejos para buscar prácticas de periodismo
Los editores ahora buscan practicantes de periodismo con una mínima experiencia. En mi labor como editora, el requisito principal para contratar a un practicante siempre ha sido que tenga alguna experiencia, no necesariamente en un gran medio de comunicación.
16-10-12