Coberturas
Filipinas: 22 periodistas han sido asesinados desde 2010
Por Alvaro Reyes
Publicado el 18 de enero del 2014

Una cifra que estremece el cuerpo. Al menos 22 periodistas han sido asesinados desde que Benigno Aquino asumiera la presidencia de Filipinas, en 2010. La inseguridad que sienten estos profesionales los ha obligado a portar armas para defenderse.
Al Jazeera informó que las causas de muchos de estos decesos es solo una: la matanza de Maguindanao de 2009. Aquella vez, 29 reporteros fueron asesinados en el referido lugar, un hecho que involucra a una de las familias filipinas más poderosas, los Ampatuan.
Periodistas y testigos que han declarado ante los tribunales culpando a los miembros de esta familia han muerto.
Pero en general, los decesos tienen como móvil la investigación y trabajo periodístico con los que se denuncian actos ilegales.
Como muestra un reporte de la cadena qatarí, las autoridades de ese país no garantizan la seguridad de los corresponsales, por lo que un asesinato queda impune.
De acuerdo a Reporteros Sin Fronteras, Filipinas se encuentra entre los países más peligrosos para el periodismo. Y organizaciones internacionales como la Human Rights Watch acusa a un sistema de justicia por defecto y una falta de voluntad política para perseguir a los asesinos de periodistas.
Mira el reporte a continuación:
Fuente: Al Jazeera
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Violencia en Egipto: los periodistas suman en la lista de muertes registradas
Esta ha sido una semana negra para Egipto y para el periodismo. Tres periodistas fueron asesinados en 24 horas mientras cubrían la violencia que hoy reina en las calles de El Cairo. Se sabe que en el país africano ya son más de 500 las personas que han muerto por participar de las manifestaciones.
17-08-13
Exigen investigación por asesinato de periodista en Filipinas
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) pidió a las autoridades de Filipinas identificar a los asesinos del periodista radial Joas Dignos, quien falleció el pasado viernes tras haber recibido disparos en la cabeza.
03-12-13
Periodistas fueron atacados por querer «demostrar lo que está sucediendo en Siria»
Mika Yamamoto, que falleció a la edad de 45 años, es la primera japonesa en ser asesinada en Siria, en 17 meses de conflicto en el país oriental.
22-08-12