Coberturas
Blockbuster vende sus tiendas en México
Por Alvaro Reyes
Publicado el 15 de enero del 2014

Desaparece de a pocos. El Grupo Elektra anunció la compra del 100% de acciones de Blockbuster México, empresa de alquiler de películas. De esta manera, la compañía mexicana se hace de los 6,460 puntos de venta en 108 ciudades mexicanas que tenía la trasnacional.
Según La Primera Plana, en los primeros nueve meses del año pasado, Blockbuster le registró a Dish Networks, su matriz, ingresos por 117.7 millones de dólares, un incremento de 3% respecto al mismo período del 2012. Pero la decisión de venta ya estaba en los planes.
Lo sucedido en este país, sin embargo, es un desenlace muy distinto a lo que se ha conocido. En Estados Unidos, la empresa cerró sus 300 negocios que tenía a lo largo de este territorio. En Reino Unido también desapareció sus 91 tiendas. La compañía no pudo competir contra Internet.
Hasta donde se ha comunicado, Elektra no piensa cerrar Blockbuster México, y más bien considera que será un buen complemento de los servicios que ya ofrece, que son comercio y préstamos bancarios.
Fuente: Vanguardia
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista Villoro: Policía y Ejército en México dan tanto miedo como el narco
Las cosas bien claras. Nada de medias tintas. El escritor y periodista mexicano Juan Villoro dijo en entrevista con el diario español El Mundo que en México “la Policía y el Ejército dan tanto miedo como el crimen organizado”, lo que motiva que las personas no tengan a quién acudir.
12-08-15
México: Periodistas en riesgo tendrán un casa refugio
Los periodistas en riesgo de México tendrán a partir de la tercera semana de septiembre un refugio especial en la capital del país, donde podrán recibir atención especial quienes se sientan amenazados, perseguidos o sufran algún atentado.
29-08-12
Consideran ataques a la prensa como crímenes de lesa humanidad
Baltazar Garzón, asesor del Tribunal Penal Internacional de Justicia de La Haya, refirió – en entrevista con el diario El Universal– que los ataques contra la prensa en México pueden ser considerados como crímenes de lesa humanidad.
09-10-13