Noticias
La nota de la indignación
Por Alvaro Reyes
Publicado el 14 de enero del 2014

La ola de críticas que recibió una nota escrita por Emma Keller ha motivado que The Guardian la retire de su sitio web (pero puedes ver el archivo aquí). El texto cuestionaba un «exhibicionismo» por parte de Lisa Adams, quien cuenta en Twitter sus días como una persona que sufre de cáncer de mama.
Keller calificó de «reality show» los tuits que Adams, quien se encuentra postrada en una cama de un hospital en Nueva York, compartía con sus cerca de 11,000 seguidores sobre su estado de salud. El artículo sugería, en consecuencia, que Lisa debía afrontar la realidad de lo que era una muerte anunciada. Las reacciones de indignación en Twitter fueron inmediatas. La nota, publicada originalmente el 8 de enero, fue removida cinco días después.
LAS REACCIONES
Pero no todo quedó allí. El esposo de Emma, el también periodista Bill Keller, publicó en su columna del New York Times un texto en el que sale en defensa de su pareja. Bill destaca a Lisa Adams por su espíritu de supervivencia y la «heroica» demostración de fuerza de voluntad para luchar contra este mal. Pero –sugiere– que si la muerte es su destino, entonces debería concentrarse en disfrutar sus últimos días. Las palabras de Keller no sirvieron para aliviar asperezas. Alentaron las críticas.
En su columna, la defensora del lector del NYT, Margaret Sullivan, considera que el periódico debe tomar distancia de algunas opiniones de Bill Keller solo para aclarar que su postura no coincide del todo con la línea editorial.
En el blog Medium encontramos un post en el que se cuestiona la posición de los Keller. La autora del artículo, Zeynep Tufekci expresa que los Keller no entienden en realidad el aporte de Adams a tantas otras personas que sufren de cáncer.
Para la nota, Emma Keller conversó con Lisa Adams a través de tuits y Mensajes Directos. Pero la periodista no le comentó en ningún momento a la también bloguera que estaba armando una nota para The Guardian. La reacción de Lisa cuando vio el texto fue ésta:
.@emmagkeller many inaccuracies. I’m quite perplexed and concerned. Misses everything I’m trying to do. Stunned. Saddened.
— Lisa Bonchek Adams (@AdamsLisa) January 8, 2014
«Muchas inexactitudes. Estoy perpleja y muy preocupada. Falta a todo lo que estoy tratando de hacer. Aturdida. Entristecida», contestó a Emma en un tuit.
En un contacto con Mashable, The Guardian informó que está investigando las razones detrás de la nota publicada.
Fuente: Medium y The New York Times
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La estrategia de The Guardian seguirá siendo la apuesta por apps
Desde que se creó el estudio de contenido en The Guardian, su principal apuesta ha sido la creación de aplicaciones. Otros medios han preferido apostar por los videos o textos largos. Sin embargo, el diario británico ha encontrado una gran fuente de interacciones con las apps.
22-03-15
The Guardian, un medio que no teme que sus periodistas enlacen a la competencia
El editor del diario británico The Guardian, Alan Rusbridger, conversó con Nieman Journalism Lab sobre la fascinación de algunos medios por los muros de pago, el famoso spot de Los tres cerditos y sobre el comportamiento del periódico y sus periodistas en Twitter.
30-05-12
Texas Observer y The Guardian forman alianza para informar sobre crisis migratoria
Texas se ha convertido en el estado de Estados Unidos con más inmigrantes indocumentados. En el 2012, 271 migrantes murieron cuando intentaron cruzar la frontera. La mayoría de las muerte ocurrió en la zona rural, y no en el borde.
14-08-14