Coberturas
Dropbox se disculpa y explica las razones del corte del sistema
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de enero del 2014

Siguiendo los pasos de Snapchat, Dropbox pidió disculpas a su comunidad por la interrupción prolongada del servicio tras un error en su sistema y no un hackeo como se sospechó en un principio.
El sistema colapsó por casi 48 horas, pero ya volvió a la normalidad por completo para la comunidad. En el blog se confirmó que ninguno de los datos se vio afectado o que hubo fugas, pues todo se trató de una falla durante la actualización de rutina.
La empresa confirmó una vez más que la data nunca estuvo en riesgo durante el corte que inició el último viernes a las 5:30 p.m. (hora del Pacífico).
La organización explicó que utilizan miles de bases de datos para ejecutar Dropbox. «Cada base de datos tiene un control maestro y dos máquinas de réplica. Además, llevamos a cabo copias de seguridad completas y buckups que se almacenan en un entorno separado», se indica en el blog.
Los desarrolladores aseguran que estas bases de datos no contienen archivos de la comunidad. Señalan que solo las usan para proporcionar algunas de las características del servicio, como la función para compartir fotos de los álbumes, entre otras capacidades de la API.
«Para restablecer el servicio lo más rápido posible, se realizó la recuperación de nuestras copias de seguridad. Hemos sido capaces de restaurar la mayoría de la funcionalidad dentro de 3 horas, pero el gran tamaño de algunas de nuestras bases de datos relentizó la recuperación», dice la web de los programadores.
Vía Dropbox
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

España: Xabi Alonso denunciará a diario El Mundo por difundir rumor
El diario El Mundo de España enfrentará un lío legal con Xabi Alonso, futbolista del Bayern de Múnich. Así lo informa El Huffington Post.
06-09-14
World Press Trends: 5 gráficos sobre las tendencias de los medios
El informe del World Press Trends 2015 revela que las tendencias no pueden generalizarse globalmente. La industria de los medios es diferente en cada región, y estos gráficos lo comprueban.
05-10-15Lafuente: “Internet es el mejor escenario para hacer buen periodismo”
En una entrevista para Baquia.com, Gumersindo Lafuente (@sindolafuente), creador de Soitu.es y actual director adjunto del diario El País, asegura que Internet resulta ser más una oportunidad que una amenaza para el periodismo. Esta plataforma puede convertirse en «el mejor escenario para hacer buen periodismo». Sin embargo, admite, que esto implica todo un reto. Ideas […]
03-11-10