Colaboradores
Periodismo, ética y photoshop
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de enero del 2014

Escribe: Marcelo De Angelis, Periodista (Argentina)
El uso de avanzadas técnicas de montaje fotográfico en periodismo presupone un ejercicio responsable y ético para evitar las manipulaciones editoriales que apuntan a imponer una visión de los hechos. Gracias a las herramientas de edición digital es posible alcanzar resultados engañosos para los lectores desprevenidos, que resultan víctimas de maniobras tendenciosas por parte de editorialistas inescrupulosos.
Dos casos recientes obligan al debate acerca de los límites en el uso de estos recursos. Uno de ellos es una tapa de la revista Noticias, de Argentina, donde la Presidenta Cristina Fernández, a través de un fotomontaje, aparece desnuda.
No es la primera vez que esta publicación, propiedad de Jorge Fontevecchia, de clara línea opositora al actual gobierno argentino, se ensaña con la figura presidencial. Recurriendo a este tipo de artilugio, la revista Noticias la ha mostrado con la cara golpeada, teniendo un orgasmo, ha puesto en duda su salud mental y ha sugerido una relación incestuosa con su hijo. La subjetividad se apoderó de su línea editorial, y esas imágenes sirven para ilustrar editoriales en las que se la califica de “loca”, “necia”, “desesperada”, “autoritaria”, entre otros adjetivos negativos.
La tapa del domingo 29 de Diciembre de 2013, acompañada del título “La Reina está desnuda”, mereció diversos rechazos, incluso desde la oposición política.
El Consejo de la Mujer expresó que «la Revista Noticias de la Editorial Perfil vuelve a incurrir en una actitud que le ha valido el repudio de un amplio espectro de la sociedad y que no colabora con el cambio cultural, más inclusivo y equitativo que transita nuestro país»
En una entrevista con Infonews, la diputada Mara Brawer opinó que “históricamente, se trató de debilitar y burlar a las mujeres apelando a su cuerpo, a su deseo y a su psiquis. O son locas o son putas, dice el discurso tradicional machista. Y eso es lo que tratan de instalar permanentemente sobre Cristina. Sobran alusiones descalificatorias y falta argumentación política… jamás mostrarían a un hombre masturbándose, desnudo o diciendo que está loco”.
Incluso la diputada nacional Elisa Carrió, acérrima opositora al Gobierno Nacional, expresó a través de Twitter que “la tapa de la revista Noticias es gravemente ofensiva”.
La diputada nacional por el oficialismo, Julia Perié, realizó una denunció ante el Inadi -el instituto argentino contra la discriminación-, al considerar que “esta publicación es una manifestación de violencia simbólica y mediática contra el género femenino”.
Para la legisladora, “la publicación del fotomontaje no tiene otro objetivo más que difamar, humillar y deshonrar no sólo a la Jefa de Estado de este país, sino también al género femenino en general, dado que la imagen es una muestra de objetivización de la mujer”.
El Código de Ética de FOPEA (Foro de Periodismo Argentino) determina que “Las fotografías y tomas de video deben ser exactas y fieles a la realidad que intentan reflejar. Eso excluye las escenas montadas con propósitos de manipulación”. Sin embargo, la organización jamás ha condenado el uso antiético de la manipulación fotográfica por parte de Noticias.
Otro caso reciente es el del ABC de España. En su tapa del jueves 9 de enero, en la que muestra un operativo que terminó con la detención de miembros de «Koordinazioa Taldea», supuestamente vinculados a la organización vasca ETA, se observa una fotografía con el siguiente epígrafe: “La abogada Ainhoa Baglietto lanza una mirada retadora a un miembro de la Guardia Civil”. Comparando esa imagen con la original, resulta evidente el retoque realizado durante la edición. Allí se le han agregado sombras en los ojos que le dan un aspecto siniestro, realzando la supuesta actitud desafiante de la abogada.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Un ebook sobre la situación del periodismo en Argentina
FOPEA y la Fundación Konrad Adenauer presentaron en el X Congreso Internacional de FOPEA “Periodismo cercan(d)o, informe de situación», un libro que promete una completa radiografía del periodismo argentino.
22-12-15
Diario argentino se enfrenta a Liga Polaca contra la Difamación por amenaza de censura
El diario argentino Página 12 rechazó como un intento de «censura global» la querella que se inició en su contra en Polonia por un artículo sobre una masacre de judíos ocurrida en ese país en 1941, basándose en la polémica ley sobre el Holocausto.
04-03-18
El puercoespín: Internet como una alternativa salvadora del periodismo
La historia detrás de elPuercoespín, una revista digital que nació en 2010 y que fue creada por los periodistas argentinos Graciela Mochkofsky y Gabriel Pasquini.
10-04-12