Estudio
Estudio: los periodistas son los creadores de nuevos medios en España
Por Alvaro Reyes
Publicado el 07 de enero del 2014

Desde 2008, año en el que la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) firma como el inicio de la crisis económica, España ha visto el nacimiento de, al menos, 297 nuevos medios. ¿Qué es lo más sorprende de esto? Que los creadores han sido directamente periodistas. No magnates ni familias adineradas buscando afianzar su posición socio-económica, como solía suceder antaño. Estamos frente a un nuevo fenómeno.
Pero hay que ser claros al decir que esto no se hubiera suscitado (probablemente) si los periodistas no se hubieran encontrado en situaciones límite. El desempleo y la caída de ingresos en las organizaciones de noticias motivaron a muchos -tímidamente- a arriesgarse a tomar su propio camino. La experiencia la tenían.
Como indica el Informe Anual de la Profesión Periodística (disponible aquí en PDF), desde 2008 se ha registrado un alza en el lanzamiento de nuevos medios, aunque en 2013 hubo un ligero retroceso.
En un sondeo a 108 de estos nuevos medios, la organización ha podido constatar lo siguiente:
– Ninguno de los medios que ha conseguido sobrevivir solo de los ingresos por publicidad. (algunos recurren a alianzas y venta de ejemplares)
– Los medios lanzados apuntan a un nicho (deportes, teatro, cultura, periodismo, etc). Aunque también hay un gran número (52) que informa sobre los hechos generales de actualidad, al estilo de los medios tradicionales.
– El número de personal que trabaja en los medios encuestados registra un mínimo entre 1 y 3 empleados, y un máximo que supera los 10 trabajadores.
Otra cuestión clave revelada es que existe un trabajo en conjunto entre periodistas veteranos y recién egresados de universidades. Ambas partes se están complementando para crear nuevas propuestas periodísticas.
Mira el estudio de la APM aquí (en formato PDF)
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista indocumentado en EE.UU : «El periodismo ha sido mi iglesia, mi salvación»
Jose Antonio Vargas, un periodista indocumentado en Estados Unidos, habló sobre la inmigración e ilegalidad en conferencia de la ONA.
21-09-12
Twitter expande sus anuncios en carrusel a otros países
Hace unas semanas, Twitter anunció las primeras pruebas del Carrusel Promocionado de Twitter, un nuevo formato publicitario que proporciona a las marcas un espacio donde narrar una historia usando sus propios tuits o los de aquellos usuarios que hayan dado permiso.
12-07-16
La increíble respuesta del ministro turco: «No hay un solo periodista detenido por informar en Turquía»
Mientras Reporteros Sin Fronteras y otras organizaciones consideran Turquía como una cárcel para periodistas, el ministro de Exteriores de ese país, Mevlut Cavusoglu, sostiene que en su país no hay una caza de brujas contra periodistas, sino «contra delincuentes que apoyan el terrorismo».
11-02-17