Herramientas

Usa esta herramienta para crear historias en diapositivas

Por @cdperiodismo

Publicado el 25 de diciembre del 2013

tapestry

Tapestry es una plataforma en línea que reúne una gran colección de piezas interactivas que emulan las diapositivas, como Haiku Deck, para el iPad, y la interactividad que se puede ver en Prezi.

En la descripción se indica que se ofrece una herramienta para crear bellas y cortas historias, y si se trata de narrar, como periodista debes prestar atención y experimentar después de leer este post.

Primero mira los ejemplos desde aquí. Entre las categorías podemos ubicar el entretenimiento, lo experimental, niños, literatura y noticias.

EL EJEMPLO:

Para empezar a probar esta herramienta tienes que registrarte aquí.

  • Luego presiona «Write a Tapestry» en el lado superior derecho de la web.
  • Aparecerán 4 plantillas disponibles para editar. Una está diseñada para soportar el uso de los GIF.
  • En el siguiente paso la plataforma te da indicaciones sobre los elementos que podrás manipular para crear tu propia historia.
  • Presiona Start Writing para empezar.
  • Serás capaz de añadir las diapositivas que quieras, cambiar el color, añadir imágenes, y texto.
  • Mira la vista previa y si está listo publica en la plataformas y comparte la pieza en las redes sociales.

Descarga la aplicación en Android e iOS desde este enlace.

maqueta

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Revisa estas extensiones ideales para periodistas de investigación

Los periodistas de investigación pueden proteger su privacidad para contactarse con sus fuentes de información a través de la red. No es necesario usar softwares caros, solo instalar algunas extensiones en navegadores como Chrome o Firefox.

07-02-16

Siete fotoperiodistas que usan Instagram para cubrir conflictos

Instagram es una red social que ha servido a los periodistas en la cobertura de diferentes hechos noticiosos. Y los reporteros gráficos también la han usado en diversas zonas del mundo, pero destacan los gráficos que están en espacios de conflictos, pues comparten sus experiencias rápidamente a través de la app.

06-10-13

Así es como los medios trabajan en equipo para registrar crímenes de odio en Estados Unidos

ProPublica se asoció con organizaciones en todo Estados Unidos para verificar y compilar informes de crímenes de odio en una base de datos nacional que permitirá a los periodistas locales y los grupos de derechos civiles informar y comprender mejor la magnitud del problema.

20-01-17

COMENTARIOS