Coberturas

Rusia busca impedir que se organicen protestas en la web

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 21 de diciembre del 2013

imagen

Los legisladores rusos quieren cerrar las páginas de Internet que organicen protestas sin autorización. El proyecto de ley que plantea esta medida se encuentra en su tercera y última instancia, a punto de ser aprobado.

Mientras que el gobierno asegura que con esta iniciativa se busca impedir que se promuevan disturbios, los críticos temen que se trate de un mecanismo que viole el derecho de los ciudadanos a manifestarse.

La Cámara Baja del Parlamento ruso  buscará que un fiscal sea el que determine si el contenido de un sitio web se rige bajo los parámetros de lo legal.

Al parecer, lo que se busca con esta nueva legislación es que no se repita en el país lo mismo que sucedió en Ucrania, en donde las recientes protestas masivas fueron convocadas utilizando sitios web y redes sociales.

MÁS CONTENIDO BLOQUEADO

Dentro de otros contenidos que se buscan prohibir están los que muestran «actos públicos que atenten contra el orden», datos sobre actividades terroristas e información que provoque conflicto entre naciones o religiones.

Actualmente, solo la pornografía infantil y las plataformas que promueven el consumo de drogas y el suicidio pueden ser bloqueadas por el estado.

Vía: RT

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

7 pautas que deben atender los Community Manager de medios

El crecimiento del uso de redes sociales en redacciones hace que sea necesario contar con un Community Manager que interactúe responsablemente con la comunidad.

15-08-11

Echosec, encuentra información de redes sociales en un mapa

Los eventos de último minuto pueden ser buscados por hashtags en redes sociales como Twitter. Pero si no tienes cómo hallar datos sobre un hecho noticioso en algún lugar específico, Echosec te será de utilidad.

26-12-15

Fotógrafo británico detenido en Rusia por piratería retornó a su país

Kieron Bryan, acusado de piratería junto a 28 activistas ecológicos, retornó a Reino Unido el pasado viernes.

30-12-13

COMENTARIOS