Claves

El fotógrafo del año de Time ama Instagram

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de diciembre del 2013

El veterano fotoperiodista David Guttenfelder, ganador de 7 Premios World Press Photo,  fue seleccionado por la revista TIME como su fotógrafo del año, una mención que ha ganado por experimentar con la imagen a través del pequeño lente de un smartphone y usando Instagram.

No se ha despegado de su móvil para retratar cómo se vive en Corea del Norte. Ha cubierto, como miembro de AP, guerras, elecciones y desastres naturales en más de 75 países durante toda su carrera, pero recién este año empezó a experimentar con la aplicación.

Es uno de los primeros en retratar los eventos de dicho país. Sus instantáneas cautivan presentando un ambiente de misterio con los mitos y los cultos que dominan  la actual administración.

Guttenfelder dice que es país en donde los reporteros gráficos no pueden hacer fotografías con mucha facilidad debido a que siempre hay autoridades cerca. Por eso se ha concentrado en elaborar una colección de curiosidades, cosas anticuadas y más. «Son pequeñas piezas del rompecabezas que estoy poniendo juntas», dice citado por Time.

Guttenfelder señala que «tiendo a ver cosas que son melancólicas o un poco surrealistas». Esta es su clave para cautivar a los usuarios en la red social de fotos y video móvil.

El fotoperiodista es un adicto a  Instagram y lo demuestra retratando todo lo que ve en los países que cubre.

Sigue su cuenta en Instagram.

ALGUNAS FOTOS:

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Una herramienta para agregar fotos a los mapas

Si es necesario hablar sobre el terreno de un hecho noticioso con fotografías, la herramienta Picandmap puede ser la solución.

30-03-16

#FreeVenezuela, la 'revolución en Twitter

Martín Hidalgo

La ‘revolución’ en Venezuela empieza a moverse en Twitter, espacio que todavía no es de uso masivo en ese país. Se estima que habrían apenas 20,000 cuentas en la red de microblogging, según este estudio que arroja datos relevantes sobre el perfil del twittero venezolano y su manera de interactuar. La cifra posiblemente se ha multiplicado en los últimos días, aunque por el momento no hay forma de comprobarlo. Lo cierto es que Twitter hace ruido, y Chávez ya no puedo taparse los oídos.

05-02-10

Ética periodística en la era digital

La periodista colombiana Renata Cabrales presentó en el Social Media Week de Bogotá un Storify muy interesante sobre la ética periodística en la era digital.

23-09-11

COMENTARIOS