Coberturas
71 periodistas han sido asesinados en 2013
Por Alvaro Reyes
Publicado el 18 de diciembre del 2013

Por la labor que realizan. Reporteros Sin Fronteras reveló hoy que, durante el 2013, 71 periodistas han sido asesinados en todo el mundo. Esta cifra, sin embargo, es 20% menos a la registrada el año pasado.
De acuerdo al informe, los secuestros han aumentado un 129%: de 38, en 2012, a 87, en este año.
Las regiones con el mayor número de periodistas asesinados por la relación con su trabajo fueron Asia (con 24 ) y el Medio Oriente y el norte de África (con 23 ). Siria, Somalia y Pakistán mantuvieron su posición entre los cinco países más mortíferos del mundo para los medios de comunicación. Los otros son India y Filipinas, que desplazaron a México y Brasil.
Cerca del 40% de las decesos ocurrieron en conflictos, siendo Siria uno de los escenarios más sangrientos. El porcentaje restante ha muerto a manos de grupos armados, en atentados, por la Policía y otras fuerzas de seguridad, y por orden de funcionarios corruptos. Se sabe que el 96% de estos profesionales eran hombres.
Según RSF, en la actualidad hay 178 periodistas en prisión.
Recordemos que en noviembre el Comité para la Protección de Periodistas estimó que 48 periodistas habían sido asesinados por motivos confirmados.
Lee todo el reporte de RSF aquí.
Fuente: Reporteros Sin Fronteras
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista desaparecido hace 5 meses en Pakistán fue hallado muerto
En la ciudad pakistáni de Karachi fue hallado el cuerpo de Haji Abdul Razzaq Baluch, editor del diario Tawar que había desaparecido en marzo de este año. El rostro estaba tan desfigurado que fue difícil para las autoridades, e incluso para los familiares, identificar el cadáver. Así informó AFP
22-08-13
SIP pide que presidenta de Brasil atienda crímenes contra periodistas
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó hoy el asesinato de «otro periodista en Brasil en menos de una semana» y pidió a la presidenta de ese país, Dilma Rousseff, que ponga medidas para proteger a estos profesionales.
15-02-12
Cuando los periodistas nos convertimos en estadísticas de la violencia
Foto: jornada.unam.mx ¿Hasta qué punto un reportero está dispuesto a exponer su vida para obtener una nota? Esa es la pregunta que se plantea el periodista Luis Humberto Crosthwaite en su libro Tijuana: crimen y olvido (Tusquets, 2010). La respuesta puede incluir diversas perspectivas, quizás personales. Y experiencias -muy cercanas- del día a día es lo […]
25-11-10