Claves
Contenido generado por robots aumenta en Internet
Por @cdperiodismo
Publicado el 15 de diciembre del 2013

Incapsula –compañía de seguridad en Internet– publicó un nuevo estudio con indicadores claves sobre el tráfico en la red. Se trata de la segunda parte de un informe que se presentó el año pasado.
En 2012 se indicó que el 51% del tráfico de Internet no era producido por los humanos, sino que correspondía a robots, y el 60% de esta cifra resultó ser código malicioso. En la actualización se indica que en la actualidad estos robots representan el 61,5% del total del tráfico que se genera en el espacio virtual, mientras que el de las personas es de 38.5%.
El tráfico no humano corresponde a códigos maliciosos, como robots de spam, ladrones de páginas webs (‘scrapers’), y otras herramientas que suelen usar los ‘hackers’. Asimismo, el 50% de este contenido sería generado por robots no maliciosos, como los buscadores de Google, Bing o Yahoo.
El equipo de desarrollo de este análisis considera el reporte como una rara visión «entre líneas» de Google Analytics. La primera versión logró que aumentara el número de peticiones de parte de los usuarios indicando que querían más información.
DATOS:
- En este informe se observaron 1,45 mil millones de visitas, las cuales se produjeron en un período de 90 días.
- Los datos fueron obtenidos a partir de un grupo de 20 mil sitios en la red de Incapsula.
- Geográficamente, el tráfico cubrió toda la data de 249 países del mundo.
De acuerdo con el análisis, se pueden ofrecer dos explicaciones para el aumento de los robots:
- La evolución de la Web basada en los servicios : El surgimiento de nuevos servicios en línea introduce nuevos tipos de robots en la red.
- El aumento de actividad de los robots existentes.
Revisa el reporte completo desde este enlace.
LA INFOGRAFÍA
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Este es el modelo de negocio de Narratively, plataforma que busca historias locales
Narratively acaba de salir a la red para ofrecer un espacio de publicaciones alternativas. En Journalism.co.uk ofrecen detalles sobre su lanzamiento, diseño y características que la hacen una potente herramienta para llegar a los lectores.
24-02-13
Por segunda vez, periódico chino pide en página entera liberar a su periodista
Es la segunda vez en solo dos días que el diario chino The New Express publica una portada exigiendo la liberación de su periodista Chen Yongzhou, quien fue detenido por la Policía después de que publicara un artículo sobre una empresa de equipos de construcción del Estado.
25-10-13
Deutsche Welle desarrolla herramienta para facilitar creación de piezas en realidad virtual
La cadena de noticias alemana Deutsche Welle no solo quiere experimentar con la realidad virtual, también quiere masificar su creación y distribución. Y para lograrlo ideó una herramienta propia llamada Fader.
23-10-16