Coberturas
México: Medio de periodista desaparecida deja de publicar
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de diciembre del 2013

Como una medida de protesta ante la desaparición de su periodista, el portal de noticias mexicano Línea Informativa dejó de publicar. En lugar de noticias, el portal mantiene la fotografía de Zoila Edith Márquez Chiu.
“El cotidiano esfuerzo de informar se ve interrumpido por la entrañable ausencia de nuestra amiga y compañera, todas nuestras energías están enfocadas en la colaboración con familiares y autoridades para su pronta localización. Confiamos en que a la brevedad te reintegres con tu familia y actividades cotidianas, rogamos a las autoridades su mayor esfuerzo para preservar la integridad de una persona excepcionalmente de bien. Las puertas de ésta tu casa editorial, te esperan…”, señala el texto que acompaña la foto de Márquez, desaparecida desde el 7 de diciembre.
Lo ocurrido con la reportera ha motivado el pronunciamiento indignado de sus colegas y editores. Reporteros sin Fronteras (RSF) ha pedido a las autoridades del estado de Zacatecas que hagan todo lo posible para encontrarla y que la investigación no descarte su actividad profesional.Al mismo tiempo, periodistas de Zacatecas y familiares, entre ellos el esposo de Márquez, se manifestaron anoche para demandar acciones urgentes para ubicarla.
Márquez se dirigía en su automóvil a un videoclub cuando desapareció. La última vez que alguien estuvo en contacto con ella fue alrededor de las 14:00 horas del 7 de diciembre. No se ha encontrado su vehículo. Tampoco se ha pedido rescate ni su desaparición ha sido reivindicada por nadie, precisa RSF.
En México han desaparecido tres periodistas en 2013. A Sergio Landa Rosado, de Diario Cardel (22 de enero) y Gerardo Blanquet, de Radio Grande de Coahuil (30 de abril) se suma hoy Zoila Edith Márquez Chiu.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas creen que las redes sociales están sobrevaloradas, según barómetro
El barómetro El profesional de la información en la era 2.0 realizado en España y que recoge la opinión de 176 profesionales sobre nuevas tecnologías muestra que uno de cada cuatro periodistas o líderes de opinión ha comenzado a utilizar sitios como Twitter o Facebook por obligación profesional.
11-11-11
Periodistas freelance en España pasan condiciones lamentables
Durante el encuentro ENACPEN 2, organizado por la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera (ACPE) en España, la presidenta de la FAPE Elsa González ha señalado que muchos medios se han ido deshaciendo de su equipo de corresponsales y que los que aún trabajan tienen que hacerlo para varias empresas informativas a la vez.
16-10-15
Policía mexicana golpea a tres periodistas
Los periodistas acudieron a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) para presentar una denuncia penal por la agresión en su contra.
07-01-17