Noticias
The Guardian sólo ha publicado un 1% de los informes filtrados por Snowden
Por Alvaro Reyes
Publicado el 04 de diciembre del 2013

El editor de The Guardian, Alan Rusbridger, criticó ayer a las autoridades británicas por las intimidaciones a la que ha sido sometido el diario tras publicar informes de espionaje que involucra a Estados Unidos y Reino Unido. Ante el Parlamento, el periodista aclaró que la «seguridad nacional que se utiliza como una carta de triunfo » para silenciar el debate.
Como es sabido, fue este diario el que destapó el caso de interceptaciones telefónicas en EE.UU, que luego derivó en más prácticas alrededor del mundo, por intermedio de su periodista Gleen Greenwald. Su fuente fue, y lo sigue siendo, el exingeniero informático de la Agencia de Seguridad Nacional de ese país, Edward Snowden.
Rusbridger, que fue citado por el Congreso de Reino Unido para dar detalles de las actividades que ha realizado el periódico en este tema, reveló que han sido filtrados 58,000 documentos de inteligencia, y que sólo se ha publicado «el uno por ciento» del total.
De acuerdo a Associated Press, el editor defendió las publicaciones al considerarlas de interés público. «No hay duda en mi mente … que los periódicos han hecho algo que la supervisión ha dejado de hacer «, dijo.
Desde junio, mes en el que se propició el destape, algunas autoridades estadounidenses y británicas han catalogado a los medios que ha difundido esta información como traidores de la patria. Esto demuestra que existen dos partes antagónicas en todo lo relacionado al caso Snowden.
Un legislador no dudó en preguntar a Alan Rusbridger si él amaba a su nación. «Estoy un poco sorprendido por esa pregunta «, contestó, » pero sí ( en The Guardian ) son patriotas, y una de las cosas por la que somos patriotas es por la naturaleza de la democracia y la naturaleza de una prensa libre.».
Las declaraciones de Rusbridger fueron tema de debate en Twitter:
«Our business is disclosure. Our justification is informing the public.» – @GreensladeR http://t.co/zd5cnbveVe
— Jeff Jarvis (@jeffjarvis) December 4, 2013
Carl Bernstein on UK Govt’s contempt for press freedoms: «dangerously pernicious» http://t.co/tqAwYCFDXo — Glenn Greenwald (@ggreenwald) December 4, 2013
Who will guard the Guardian? Gallery Guido @simonsketch http://t.co/OqnfpnqTfI — alan rusbridger (@arusbridger) December 4, 2013
Been trying to think of a hearing in the U.S. Congress comparable to today’s in Parliament with @arusbridger. Cannot. http://t.co/6t5ZjZdiI5
— Jay Rosen (@jayrosen_nyu) December 4, 2013
Fuente: Associated Press
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Un medio que busca estar más cerca de la audiencia
The Guardian se está adaptando para estar más cerca de la audiencia. El medio británico informó hoy que los ciudadanos pueden ser parte de la organización a través de un programa de membresía, mediante el cual se integran a una comunidad de periodistas, lectores y amigos de la institución de más de 190 años.
10-09-14
Estas son las reglas de The Guardian para sus periodistas en las redes sociales
The Guardian actualizó sus directrices sobre la presencia y actuación de sus periodistas en las redes sociale, señala NiemanLab, y entre las nuevas normas, se pide al equipo prudencia. La presencia en las redes sociales es opcional. Así, no se espera que el periodista esté necesariamente en alguna red social. Se pide a los periodistas […]
08-05-22
Periodistas de The Guardian y The Observer votarán para elegir nuevo editor
El próximo editor en jefe de The Guardian y The Observer será elegido con ayuda del voto de los periodistas del papel y de la versión digital del medio británico.
20-12-14