Claves

Claves a considerar para informar sobre el deceso de una persona

Por Alvaro Reyes

Publicado el 04 de diciembre del 2013

Untitled-3

Informar sobre la muerte de una persona, sea pública o no, siempre amerita un grado de delicadeza. Cuando la coyuntura se muestra muy concentrada, y todos están atentos a un solo episodio, es cuando un periodista debe tomar las riendas para guiar a lectores y audiencia hacia un estado de reflexión.

En una presentación acerca de cómo abordar la pérdida de una vida humana en las noticias, la editora en la organización African Arguments, Keith Somerville, señaló las dificultades que se presentan en una ocasión como ésta y qué debe hacerse para superarlas.

Queda claro que los periodistas deben manifestar una sensibilidad con la familia y amigos cercanos que atraviesan por un estado de dolor sentimental. Incluso el público puede ser ofendido por la noticia. Los periódicos reciben muchas críticas cuando publican noticias sobre el deceso de alguien.

Pero existen caso más puntuales que ponen a prueba a un reportero. «Viene lo difícil cuando se trata de alguien como Gadafi, Hussein o Bin Laden» , dijo Somerville, según cita Reuters Institute«Pero todavía tienes que mantener tu imparcialidad.», aclaró.

La también profesora de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Kent destacó que debe analizarse y conocer al público receptor de estos hechos. Aunque no hay maneras definidas para tratar estos momentos, el criterio debe prevalecer.

«Se debe tener en cuenta al público y cómo es mirada la muerte en esa sociedad. En el caso de muchas figuras públicas, la muerte tendrá importantes consecuencias y tiene que ser tratada en consecuencia», remarcó.

Otro elemento clave es la reputación de la persona. Por ejemplo muchas personas del mundo del entretenimiento han tenido una vida de más libertinaje, como el caso de la cantante Amy Winehouse. «Entonces ahí tienes más licencias», aseguró la periodista.

Un caso más reciente es el fallecimiento del actor Paul Walker, a quien los medios lo han tratado como una persona ejemplar porque, precisamente, ha llevado una vida más reservada. Aunque los errores para informar nunca faltan.

Keith Somerville recordó que todas las organizaciones de noticias deben prepararse para la muerte de importantes figuras públicas.

» Tener esquelas, entrevistas y fotografías listas . Y recuerda que debe actualizar los obituarios», explicó.

Fuente: Reuters Institute

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Suspenden a periodista británico que tuiteó portada embargada

Un joven periodista británico del periódico The Evening Standard -cuya identidad no ha sido revelada- fue suspendido luego de que publicara en la cuenta de Twitter de dicho medio de comunicación la portada embargada de este miércoles que daba detalles del presupuesto que más tarde presentaría el ministro de Economía del Reino Unido, George Osborne, ante el Parlamento.

20-03-13

Las redes sociales son un complemento idóneo para la formación de periodistas

Susana Herrera Damas, profesora e investigadora de la Universidad Carlos III de Madrid, conversó con nosotros sobre la formación de periodistas, las redes sociales y la investigación en línea. Susana es también blogger y una tuitera que no podemos dejar de seguir. ¿Está cambiando la enseñanza de periodismo en las universidades de Iberoamérica? No tengo […]

21-01-11

México: «El periodismo está en crisis y se va a poner peor»

El panorama para los periodistas mexicanos solo empeora.

08-06-17

COMENTARIOS