Coberturas
The Guardian es más popular en EE.UU. que en Reino Unido
Por Alvaro Reyes
Publicado el 30 de noviembre del 2013

Desde 1821, cuando apareció como The Manchester Guardian, el periódico se convirtió en un referente del periodismo y uno de los más importante en Reino Unido. Hoy lo sigue siendo, pero su marca ya ha traspasado fronteras y es reconocida por un público aún más exigente.
Estados Unidos se ha convertido en el mercado más auspicioso para The Guardian en este año. El destape de los espionajes telefónicos y de comunicaciones fue determinante. En julio, el medio británico rompió su récord histórico en tráfico: la web alcanzó las 7 millones de visitas únicas. Y los resultados mejoraron desde que el contenido del diario está en una sola plataforma.
«Desde que nos mudamos a Theguardian.com , el público de EE.UU. es más grande que la audiencia del Reino Unido«, anunció Tim Gentry, director de ingresos de Guardian News & Media, en una entrevista concedida a Beet.TV. Pero no dio más detalles al respecto.
Desde que la comunidad estadounidense pasó a un primer plano, The Guardian ya estaba encaminando su éxito. «Eso es sólo el comienzo», mencionó Gentry. «Nosotros vamos a seguir viendo un crecimiento muy fuerte», aseguró.
El directivo reveló, además, que la atención puesta en el usuario como un periodista ciudadano también ha contribuido a este desenlace. Su servicio móvil suma en los ingresos, ya que siempre atraer el interés de anunciantes.
Fuente: Beet.TV
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Atención: 11 cuentas de medios internacionales en Instagram que te pueden inspirar
Las imágenes son material atractivo y poderoso para informar a la audiencia.
10-09-16
Periodistas abandonan diario porque «dueños cedieron a presión del gobierno»
Los problemas periodísticos referidos a la libertad de prensa han causado un gran alboroto en Trinidad Guardian, el diario líder en Trinidad y Tobago. Así lo informó The Guardian.
12-07-13
Twitter y los móviles, una relación casi perfecta
Twitter y los móviles tienen una relación casi perfecta, según un estudio publicado recientemente que se basó en usuarios de EE.UU y el Reino Unido. Estos territorios tienen en común el uso de smartphones en la vida de sus ciudadanos.
17-03-13