Coberturas
Se crea el Día Contra la Impunidad de los Crímenes Contra Periodistas
Por Alvaro Reyes
Publicado el 27 de noviembre del 2013

La Asamblea general de Naciones Unidas aprobó hoy una resolución en la que acuerda fijar el 2 de noviembre como el Día Internacional Contra la Impunidad de los Crímenes Contra Periodistas. Según Reporteros Sin Fronteras (RSF) esta decisión responde a las solicitudes que la misma organización ha presentado por años.
El secretario general de RSF, Christophe Deloire, celebró este hecho, pero indicó que sólo es un paso más para salvaguardar la vida de los periodistas. «La resolución adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas y el simbolismo de la elección de un día para pedir el fin de la impunidad son más importantes que nunca«, dijo.
Deloire, a través de un comunicado, recordó que en 2012 se registró el mayor número de asesinatos a corresponsales en el mundo: 88 en total. El directivo también reveló que, en lo que va del 2013, 52 reporteros han sido víctimas por causas relacionadas al ejercicio del periodismo.
La ya existente resolución 1738 de la Asamblea General de la ONU condena cualquier ataque y acto de violencia contra periodistas, tanto en zonas de conflicto, como en zonas con una situación no conflictiva, teniendo en cuenta también, tal y como pedía RSF, a los informadores no profesionales.
Ésta última, señaló Christophe Deloire, «supone indudablemente un nuevo paso en la misma dirección».
Reporteros Sin Fronteras pidió, además, medidas efectivas que vigilen el cumplimiento de las obligaciones que tienen los Estados.
«El papel que juegan los ciudadanos en la actualidad en la difusión de información y el origen de la mayoría de violaciones a la libertad de información, muchas de ellas lejos de las zonas de guerra, hacen que resulte también necesario que los Estados amplíen sus obligaciones para abarcar a los informadores no profesionales más allá de los conflictos armados», indica la misiva.
Fuente: Reporteros Sin Fronteras
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

11 periodistas han muerto durante las revueltas árabes
En Libia, país que vivió la caída del dictador Muamar Gadafi, hasta cinco periodistas perdieron la vida, 32 fueron encarcelados y 15 secuestrados.
02-12-11
México: RSF pide investigar ataque a casa de periodista
En contra de la violencia. La organización Reporteros sin Fronteras, encargada de velar por la seguridad de los periodistas y la transparencia del oficio, alzó su voz de protesta luego de que la vivienda del periodista Margarito Juárez González sea escenario de un violento ataque del que se ignoran los responsables y pidió que se investigue si el motivo del atentado sería la labor periodística que desempeña Juárez.
06-10-14
Periodista colombiano dejó de escribir tras amenazas y brutal agresión
El periodista colombiano Germán Uribe dejó de escribir tras las amenazas y brutal agresión que sufrió el 28 de febrero pasado en la finca donde vivía, en Subachoque, departamento de Cundinamarca (Colombia). Hasta ese momento trabajaba para la revista Semana y el portal Rebelión.
18-03-13