Coberturas

En los últimos 20 años asesinaron a 670 periodistas en América Latina y el Caribe

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 26 de noviembre del 2013

americalatina

La escalofriante realidad de la prensa en la región se vio reflejada en el informe publicado durante la primera jornada del Foro Internacional sobre Impunidad, en donde se reveló que al menos 670 periodistas fueron asesinados en América Latina y El Caribe en los últimos 20 años.

De acuerdo al documento, durante este periodo la mayoría de agresiones registradas se han producido en México y Brasil. En estos lugares no solo se producen asesinatos, sino también diversas formas de hostigamiento hacia los comunicadores, quienes no consiguen justicia debido a los altos índices de impunidad.

Durante la primera jornada del evento se discutió sobre las polémicas reformas legales adoptadas en los últimos años en Ecuador, Venezuela y Argentina, países cuyos gobiernos son constantemente acusados de reprimir la libertad de expresión.

También se abordó el peligro de la concentración de medios y se hizo un llamado a regular a los grandes grupos para evitar la aparición de monopolios en la región.

El evento, organizado por la Alianza de América Latina y El Caribe – IFEX y la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia, sede del encuentro, reúne a representantes de los principales medios de prensa escrita de Latinoamérica.

Vía: La Jornada

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

5 proyecciones sobre periodismo para 2012

La profesora de periodismo de la Universidad de Memphis Carrie Brown-Smith se une a otros especialistas y brinda algunas proyecciones para el 2012 en el ámbito del periodismo como parte de un especial de Nieman Journalism Lab.

25-12-11

Así cubren las elecciones presidenciales los principales diarios de EE.UU.

Una revisión de las portadas de los principales diarios de los Estados Unidos evidencia que también hay una contienda online por la mejor cobertura de las elecciones presidenciales que se realiza hoy en este país.

06-11-12

Los retos del periodismo drone

Los drones están siendo considerados cada vez más en la cobertura de noticias de espacios en los que el periodista podría arriesgar su vida. Este beneficio es resaltado en la web del diario The Daily Sheeple, en donde se resalta que muchas escuelas de periodismo y universidades en EE.UU., están creando programas para satisfacer la demanda de estos aviones no tripulados.

14-09-13

COMENTARIOS