Claves

Exeditora reveló cómo hacía las escuchas telefónicas

Por @cdperiodismo

Publicado el 25 de noviembre del 2013

Foto: EPA/Ian Nicholson

Foto: EPA/Ian Nicholson

Rebekah Brooks, exjefa del grupo de periódicos británicos del magnate Rupert Murdoch, refirió– de acuerdo con un testigo en el tribunal de Londres el último lunes–  que era «fácil»  escuchar los mensajes de voz de otras personas. La periodista, quien se ha declarado culpable en el caso de escuchas telefónicas del extinto News of the World, está llevando un proceso judicial junto a otros 7 acusados.

El fiscal que lleva el caso indicó al jurado este testimonio es del año 2005, en donde la editora estaba activa en la interceptación de mensajes de voz, informó Reuters.

La testigo identificada como Eimear Cook contó que el fragmento que más recuerda de esa conversación es sobre lo fácil que es escuchar los mensajes de voz de otras personas «siempre y cuando no hayan cambiado sus códigos de pin que viene de fábrica».

Asegura que Rebekah no podía creer que las personas famosas, con todos sus asesores, no conozcan que tienen que personalizar sus códigos PIN para asegurar su correo de voz. La actitud de Brooks al hablar de estos asuntos, de acuerdo con Cook, fue  «muy poco seria».

«Ella me dijo lo ridículo que era cómo las personas no eran conscientes de la forma más sencilla de proteger la privacidad de sus teléfonos móviles«, agregó Cook, quien fue acusada de mentir al jurado por el abogado de la exeditora.

Vía  Reuters

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

«El periodista hoy debe pensar en múltiples pantallas, soportes y dispositivos»

Conversamos con Fernando Irigaray, director del posgrado Especialización en Comunicación Digital Interactiva sobre la carrera, los nuevos retos y las redes sociales.

13-12-11

Las ventajas de los cambios de Facebook para periodistas

Los últimos cambios de Facebook permiten que el periodista tenga maneras más fáciles de distribuir su contenido y tener contacto con fuentes de información.

27-09-11

La nueva política de privacidad de Twitter podría ser una amenaza para el periodismo

El martes, Twitter informó que está ampliando su política de privacidad para incluir lo que la compañía llama «medios privados». Su política de privacidad actual evita que los usuarios del servicio compartan información privada de otras personas, como números de teléfono, direcciones y otros detalles personales que puedan hacer que alguien sea identificable en contra […]

02-12-21

COMENTARIOS