Coberturas

Twitter quiere proteger a sus usuarios de espionajes

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 23 de noviembre del 2013

twitter

La privacidad se ha convertido en la prioridad de la mayoría de personas luego de los escándalos de espionaje ocurridos este año. Por este motivo y para garantizar que sus usuarios continúen teniendo una experiencia satisfactoria en sus plataformas, varias compañías que trabajan con tecnología se están dedicando a mejorar sus sistemas de seguridad.

Ese es el caso de Twitter, que recientemente anunció una nueva técnica que buscará impedir que los gobiernos o agentes externos accedan a datos personales y a tuits antiguos.

De acuerdo con Engadget, la compañía espera prevenir los asaltos a los datos del pasado a través del sistema «Perfect Forward Secrecy«, que mediante el cifrado de datos impedirá que intrusos puedan decodificar información.

En un comunicado emitido en su blog oficial, la compañía aseguró que busca garantizar que la información que se intercambia en su plataforma sea lo más segura posible. Agregó también que si bien este sistema no detendrá totalmente la extracción de datos, al menos la dificultará.

Conoce más sobre los cambios que hará Twitter en el siguiente enlace.

Vía: Engadget

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

CBS cuenta la importancia de usar tuits en vivo

Durante el evento Twitter Flight, la red social recogió los testimonios de sus aliados. Uno de ellos es la cadena CBS News que difunde contenido periodístico en televisión.

23-10-15

Esta es la nueva imagen de TweetDeck

TweetDeck lanzó hoy nuevas funciones y un nuevo panel de diseño. La compañía de microblogging menciona en un post que todas las opciones necesarias para la comunicación y la gestión de los mensajes estarán siempre disponibles.

12-08-13

Solo el 21% de usuarios de Twitter es ‘real’

Un estudio de Barracuda Networks sobre los hábitos en Twitter indica que solo el 21% de los usuarios es ‘real’. Es decir, que detrás de esa cuenta de la red de microblogging más popular del mundo está una persona.

16-03-10

COMENTARIOS