Coberturas
Gobierno británico creó cuentas de LinkedIn para hacer espionaje
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 12 de noviembre del 2013

Nuevos documentos revelados por el exfiltrador de información de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Edward Snowden, señalan que los servicios secretos de Reino Unido usaron cuentas de LinkedIn para espiar a compañías.
Al parecer, el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico creó varias cuentas falsas en la red social para profesionales con el objetivo de conocer los movimientos de entidades como la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Belgacom, la mayor compañía de telecomunicaciones de Bélgica.
En la nota publicada por Mashable se asegura que LinkedIn no tenía conocimiento de su papel como herramienta clave para la realización de esta operación. Lo más probable es que haya sido elegida porque a diferencia de otras redes sociales, solicita pocos detalles personales a los usuarios que quieren registrarse.
Aún no se sabe con exactitud qué datos se consiguieron gracias al uso de LinkedIn, pero la noticia ha puesto en jaque a otra modalidad de espionaje utilizada por las agencias estatales.
No es la primera vez que se descubre que el gobierno británico realiza operaciones de este tipo. Los documentos ofrecidos por Snowden han revelado durante los últimos meses varios escándalos de interceptaciones telefónicas y espionaje llevados a cabo por los servicios secretos del país.
Vía: Mashable
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Cocreador de LinkedIn admite que su web necesita más trabajo
Ocurrió durante su intervención en la conferencia Brainstorm Tech Fortune. El cofundador de LinkedIn Reid Hoffman tardó en estar de acuerdo con la idea de que el diseño de su sitio era confuso, pero admitió que efectivamente necesita más desarrollo.
24-07-15
Don McCullin, un reportero gráfico que a sus 77 años no piensa retirarse
El reportero gráfico Don McCullin no piensa retirarse y volvió a la línea de batalla a sus 77 años, pero esta vez a Siria, donde alrededor de 60,000 personas han muerto por el conflicto que se vive en ese país.
05-01-13
LinkedIn, ¿un tesoro sin explotar para las campañas políticas?
En comparación con Facebook, LinkedIn sigue siendo ignorado por los activistas.
18-06-11